Pero una
lectura más detenida a este manual comparado con lo que dice verdaderamente la
Biblia nos enseña algo diferente. La pregunta principal que tenemos que
contestar es: ¿este rescate es realmente equivalente o “correspondiente” con lo
ocasionado por Adán?
QERB dice:
“Lo que se perdió fue una vida humana
perfecta. Por eso, para recuperarla no bastaba con ofrecer la vida de ningún
ser humano imperfecto (Salmo 49:7, 8). Se necesitaba un rescate que tuviera un
valor equivalente a lo que se había
perdido.” [3]
Más adelante
dice:
“Jesús, a quién la Biblia llama “el
último Adán” tenía una vida humana perfecta y nunca pecó (1 Corintios 15:45).” [4]
Con estas
palabras, QERB está admitiendo –
seguramente sin querer – que Cristo es muy superior a Adán. Veamos las razones:
1. El
ambiente.
En el
principio, todo lo que Dios hizo “fue
bueno” (Gén. 1:31). Por lo tanto, en ese momento de la historia todo lo que
giraba en torno a Adán era perfecto en cierta manera. No existía el pecado ni
la maldad. Estaba en lo que llamamos la dispensación
de la inocencia. La relación del primer hombre con Dios era directa y
perfecta. No existía nada que lo perturbara física o emocionalmente. Su trabajo
era solo labrar y mantener el huerto donde Dios lo puso (Gén. 2:15). Para hacer
su vida más completa, Dios creó una mujer que estuviese junto a él (Gén
2:18-25). QERB mismo admite esto en
el párrafo 4 del tema mencionado anteriormente.
Por otro
lado, Cristo llega en un momento en la historia donde todo lo que le rodeaba
estaba corrompido. El pecado y la maldad estaban en todo su apogeo. A
diferencia de Adán, Jesús vio su vida amenazada desde su niñez cuando el rey
Herodes ordenó buscarlo para matarlo y sus padres tuvieron que huir de tal
persecución (Mat. 2:13-15). Cuando Cristo trató de introducirse a los suyos,
éstos le rechazaron (Juan: 1:11). A tal grado que, a causa de su enseñanza,
siempre le buscaban para quitarle la vida (Mar. 14:1, Luc. 19:47,22:2, Juan
5:16, 5:18 – entre otros), hasta que al final fue crucificado.
Así que,
mientras Adán vivió una vida tranquila, claro, hasta que metió la pata, Cristo
tuvo que lidiar con las amenazas a su vida desde que nació. Aun así Cristo
venció. Adán fue vencido.
Veredicto: Cristo
superior a Adán.
Una
cuestión: la Biblia dice que Cristo es el último Adán (1 Co. 15:45). Entonces,
¿Cuál es el uso de insistir en que el primero es superior al último? Respuesta:
La Biblia lo explica en el mismo pasaje. Leamos:
1Co 15:45 Así
también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer
Adán, espíritu vivificante. 46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo
animal; luego lo espiritual. 47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
¿A caso lo
celestial no es superior a lo terrenal?
2. La
tentación.
Continuando
con el relato de Adán, llega la serpiente para tentar a Eva primero y luego a
Adán, los cuales sucumbieron, es decir, pecaron (Gén 3). Noten que la
serpiente los hizo caer con unas simples palabras: “No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán
abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.”
Esto decía del fruto que Dios prohibió comer (Gén. 3:4-5). La condena para Adán
fue que tendría que ganarse la vida con el sudor de su frente y que moriría
físicamente en su momento (Gén. 3:19).
A diferencia
de esto, ese mismo satanás que hizo caer a Adán y a Eva de una, intentó pasarse
de listo con Jesús en tres ocasiones Y FRACASÓ. Esto a tal grado que se
tuvo que ir (Mat. 4:1-11). Tanto así que la epístola a los hebreos claramente
dice: “Porque no tenemos un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue
tentado en todo según nuestra
semejanza, pero sin pecado.”
Heb. 4:15.
Además,
recordemos la intensa situación que Cristo pasó antes de su arresto. Cuando
oraba, su sudor era como grandes gotas de sangre que salían de él. Pero aun
cuando la lucha era fuerte al grado que Jesús pidió que Dios le quitara de la
situación, con todo, él pudo decir: “pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.”
(Luc. 22:42-44). Cuando Cristo venció, nos dio a nosotros el mismo privilegio
cuando se nos dice: “Someteos, pues, a
Dios; resistid al diablo, y huirá de
vosotros”. Stg. 4:7. ¡CRISTO VENCIO!
Veredicto: Cristo
superior a Adán.
3. La
condena
Las
consecuencias de la desobediencia de Adán fueron que (a) Eva experimentaría
mucho más dolor en sus partos (Gén 3:16), (b) la tierra presentará oposición al
trabajo de Adán al punto de que este tendrá que trabajar muy duro para
conseguir su alimento (3:17, 18), (c) finalmente llegará el día en que moriría
(3:19-23). A todo esto, no se tienen detalles sobre su muerte, solo que “…fueron todos los días que vivió Adán
novecientos treinta años; y murió.” (Gén. 5:5). Si de algo murió Adán fue
de viejo.
Sin embargo,
el propio manual QERB habla sobre la
condena que sufrió Cristo:
“La Biblia relata en detalle los sufrimientos
que soportó Jesús antes de morir. Con gran crueldad, lo azotaron y lo clavaron
en un madero de tormento, condenándolo a una muerte horrible (Juan 19:1, 16-18,
30… [5])”. [6]
Claro, hay
que profundizar un poco más en este superfluo comentario. Pasemos a describir
en detalle el proceso que pasó Jesús desde su arresto hasta el calvario. En la
Biblia de Estudio de John McArthur [7] encontramos una lista de todo el
proceso que pasó Jesús desde el Getsemaní hasta la cruz. Enlistamos varias de
ellas como sigue:
A. La aflicción en Getsemaní: (mencionada
anteriormente – Mat. 26:30, 36:46, Mar. 14:36, 32-42, Luc. 22:39-46, Jn. 18:1.
B. La traición, el arresto y la deserción:
Mat. 26:47-56, Mar.14:43-52, Luc. 22:47-53, Jn. 18:2-12.
C. Examinado primero por Anás: Jn.
18:13-14, 19-23.
D. Juicio ante Caifás y el concilio;
seguido por el ultraje: Mat. 26:57,
59-68, Mar. 14:53, 55-65, Luc. 22:54ª, 63-65, Jn. 18:24.
E. La triple
negación de Pedro: Mat. 26:58,
69-75, Mar. 14:54, 66-72, Luc. 22:54b-62, Jn. 18:15-18, 25-27.
F. Condenado por el concilio: Mat. 27:1,
Mar. 15:1ª, Luc. 22:66-71.
G. Primera
comparecencia ante Pilato: Mat.
27:2, 11-14, Mar. 15:1b-5, Luc. 23:1-7, Jn. 18:28-38.
H. Jesús
ante Herodes: Luc. 23:6-12.
I. Segunda
comparecencia ante Pilato: Mat.
27:15-26, Mar. 15:6-15, Luc. 23:13-25, Jn. 18:39-19, 19:16ª.
J. Escarnecido por los soldados romanos:
Mat. 27:27-30, Mar. 15:16-19.
K. Llevado
al Gólgota: Mat. 27:31-34, Mar.
15:20-23, Luc. 23:26-33ª, Jn. 19:16b, 17.
Las citas bíblicas enlistadas aquí narran en detalle el proceso completo que pasó Jesús antes de ser finalmente clavado en la cruz. Solo fíjese en las palabras enfatizadas en negritas para que tenga solo una idea. Adán, por otro lado, solo murió de viejo. Las pruebas que pudo haber pasado después de su destierro de Edén hasta su muerte no se comparan con lo que tuvo que pasar Jesús por amor a nosotros y para que no nos perdiéramos. Por el pecado de Adán el pecado entró en la humanidad pero por la sangre de Cristo el pecado fue quitado (Jn. 1:29, Heb: 9:22). ¿Qué fue mejor, cuando el pecado entró o cuando fue vencido?
Esta breve
comparación entre Jesús y Adán nos debe haber contestado la pregunta que
hicimos al principio: ¿es este rescate
realmente equivalente o “correspondiente” con lo ocasionado por Adán?
La
respuesta es un rotundo NO. La verdad es que Jesús sobrepasó en todo a Adán. Es
muy superior.
Entonces:
¿qué significa realmente la palabra
griega antilutron (ἀντίλυτρον G487)? Algunos
querrán utilizar los textos interlineales para argüir que se trata de un “rescate que corresponde a equivalencia”, pero al considerar
las diferencias entre lo que Adán hizo con lo que Cristo pasó para ARREGLAR lo
dañado por Adán se hace muy evidente que no se trata de equivalencia.
Así es como
algunas fuentes definen el vocablo antilutron:
Archibald Thomas Robertson
1 Timoteo 2:6
En rescate por todos (antilutron huper pantön). «Una reminiscencia del propio dicho del
Señor» (Lock) en Mat. 20:28 (= Mar. 10:45), donde tenemos lutron anti pollön. En los
papiros la preposición huper
es la ordinariamente empleada para el concepto de sustitución allí donde se involucra beneficio, como en este
pasaje. Anti tiene más
la idea de intercambio, y antilutron huper combina ambas
ideas. Lutron es la
palabra común para rescate pagado por un esclavo o un prisionero. Pablo puede
haber acuñado antilutron
con el dicho de Cristo en su mente (sólo en un MS. de Sal. 48:9, y Orph. Litt. 588). Véase Gál. 1:4, «el
cual se dio a sí mismo por nuestros pecados».
Comentario
Exegético y Explicativo de Jameson, Fausset y Brown
6. se dió a sí mismo—(Tit.
2:14). No sólo el Padre le dió
por nosotros (Joh. 3:16); sino el Hijo
se dió (Phi. 2:5-8). rescate—palabra usada propiamente de
esclavos cautivos. El hombre era el esclavo cautivo de Satanás, vendido bajo
pecado. Era incapaz de rescatarse a sí mismo, porque la obediencia absoluta se
debía a Dios y por lo tanto, ninguna obra nuestra puede satisfacer la más
mínima ofensa. Lev. 25:48 permitía que un cautivo vendido fuera redimido por
uno de sus hermanos. El Hijo de Dios, pues, se hizo hombre a fin de que, siendo
hecho semejante a nosotros en todas las cosas, con excepción del pecado, como
nuestro hermano mayor nos redimiese (Mat. 20:28; Eph. 1:7; 1Pe. 1:18-19). La
palabra griega da a entender no
sólo rescate, sino un rescate
de substituto o equivalente: la
preposición griega “anti”—en la
palabra compuesta, “antilutron,
rescate, indica reciprocidad y substitución vicaria.
En sus notas
explicativas, Juan Wesley concluye:
1 Timoteo 2:6
Who gave himself a ransom for all -
Such a ransom, the word signifies, wherein a like or equal is given; as an eye
for an eye, or life for life: and this ransom, from the dignity of the person
redeeming, was more than
equivalent to all mankind.
Aquí Wesley
simplemente dice que el sacrificio de Cristo fue más que equivalente para
toda la raza humana.
Romanos 5:15 Pero el
don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de
Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo
16 Y con el don
no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el
juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación.
¿Qué hacer ante toda
esta evidencia?
Tenemos que
ir a los pies de Cristo, el que derramó su sangre por nosotros para que por ese
sacrificio tuviéramos la vida. ¿Deseas verdadera libertad? ¿Quieres vencer la
DEPRESIÓN? La religión no puede satisfacer a nadie en ninguna manera. Solo el
verdadero Cristo que enseña la Biblia lo puede hacer por ti.
Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al
mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no
se pierda, mas tenga vida eterna.
17 Porque no envió
Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea
salvo por él.
Cristo
es el único camino:
Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la
vida; nadie viene al Padre, sino por
mí.
Hechos
4:12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre
bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
¡Debes
arrepentirte!
2Crónicas
7:14 Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi
nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren
de sus malos caminos; entonces
yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su
tierra.
Debes
recibirlo y confesarlo:
Juan
1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios;
Romanos
10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu
corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
¡Es
gratuitamente por FE!:
Efesios
2:8-9 Porque por gracia sois salvos por
medio de la fe; y esto no
de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Romanos
3:24 siendo
justificados gratuitamente por su gracia, mediante
la redención que es en Cristo Jesús,
Para que esto se haga realidad en su vida
repita esta oración con el corazón.
Padre, sé que he quebrantado tus leyes y que
mis pecados me han separado de ti. Estoy sinceramente arrepentido y ahora
quiero apartarme de mi pasado pecaminoso y dirigirme hacia ti. Por favor,
perdóname y ayúdame a no pecar de nuevo. Creo que tu hijo Jesucristo murió por
mis pecados, resucitó de la muerte, está vivo y escucha mi oración. Invito a
Jesús a que se convierta en el Señor de mi vida, a que gobierne y reine en mi
corazón de este día en adelante. Por favor, envía tu Espíritu Santo para que me
ayude a obedecerte y a hacer tu voluntad por el resto de mi vida. En el nombre
de Jesús oro, amén. [8]
Si has hecho esta oración de salvación con verdadera convicción y de todo corazón, ahora eres un seguidor de Jesús. Esto es un hecho, te sientas o no diferente. Algunos sistemas religiosos pudieron haberte creado la idea de que deberías sentir algo: un tibio rubor, hormigueo, o alguna otra experiencia mística. El hecho es que podría ser así, como no podría serlo. Si hiciste la oración de salvación y entiendes lo que significa, ahora eres un seguidor de Jesús. La Biblia nos dice que tu salvación eterna ¡es segura! Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo (Romanos 10:9). [9]
¡RECUERDA, CRISTO TE
AMA!
1 Juan 1:7...y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de TODO
pecado.
Después...
(A) Ore.
Hable con Dios. Él está interesado en escuchar las peticiones de su corazón
(Filipenses 4:16).
(B) Lea la
Biblia. La Palabra de Dios es para todos (Juan 5:39, Romanos 15:4, 2 Timoteo
3:16).
(C) Asista a
una iglesia donde se enseñe sana doctrina bíblica (2 Juan 1:9).
_____________________________________________________
Notas
[1] QERB, 2005, WBTS of New York, inc.
[2] QERB, pág. 47
[3] ibíd., pág. 50, p.9
[4] ibíd., pág.51, p.11
[5] Los puntos suspensivos sustituyen lo siguiente: “consulte en apéndice, páginas 204 a 206”.
[6] ibíd., pág.51, p. 12
[7] McArthur J. 2004, La Biblia de
Estudio McArthur. Ed. Portavoz, Grand Rapids, Michigan, págs. 1239 – 1240.
[9] ibíd.