Éstos son los títulos y sus comentarios:
Yo Soy
Uno de los versículos que la TNMSE oscurece para disimular la fuerte conexión entre el Padre y el Hijo es Juan 8:58 donde la mencionada Biblia dice:
“ Jesús les dijo: “Muy verdaderamente les digo: Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido”.
En este verso, las palabras griegas que la TNMSE traduce “yo he sido” son “ἐγώ εἰμί” (ego eimi). Esto es muy interesente, pues estas mismas palabras son las que Jehová mismo se aplica en Éxodo 3:14 cuando le dice a Moisés:
“Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros”.
En el texto hebreo, la palabra utilizada es “היה” (jayá), que por definición significa existir, ser o llegar a ser, tener lugar. En la Septuaginta se traduce nada menos que con las palabras griegas “ἐγώ εἰμί” (ego eimi). El Dr. Fernando Saraví, comenta lo siguiente:
“El P. Auzou resume bien la cuestión cuando dice: En el cuarto Evangelio… una utilización insólita de la expresión ego eimi, “yo soy”, difícilmente se explicaría sin la referencia a Ex. 3:14, 15... Esos “yo soy” sin predicado nominal, sin complemento, sin relativo, son el equivalente a YHWH”. (Dr. Fernando Saraví: La Divinidad de Jesucristo Vindicada, 1988, p. 44. Itálicas y subrayado por mi).
Cuando el Señor Jesucristo dijo “antes que Abraham era “Yo Soy”, la reacción de los judíos fue la siguiente:
“Por lo tanto, tomaron piedras para arrojárse[las]; pero Jesús se escondió, y salió del
templo”. (Juan 8:59)
¿Por qué los judíos reaccionaron de esa forma? Por que con las palabras del Maestro, ellos entendieron correctamente que Él estaba haciéndose igual a Dios y lo tomaron como una blasfemia (compárese con Juan 5:18). Hay que hacer notar una gran inconsistencia de traducción en la TNMSE. En dicha Biblia, en el evangelio de Juan, el griego “ego eimi” se traduce otras veintiún veces “yo soy”. Entonces, hay que preguntarle a los TJ por qué solo en Juan 8:58 específicamente lo traducen “yo he sido”.
Un ultimo comentario a éste respecto lo hace Josh McDowell sobre la Traducción Interlineal Griega Del Reino de La Watch Tower:
“Los testigos de Jehová se traicionan a sí mismos en una de sus propias obras, la Kingdom Interlineal Translation (Traducción Interlineal del Reino), puesto a que debajo del texto griego aparece una traducción literal en inglés, y debajo de las palabras griegas ego eimi, ésta traducción hizo la traducción correcta “Yo Soy”. en cambio, la Traducción del Nuevo Mundo la cambia para que diga “yo he sido”. Esta incoherencia es muy notable”. (1998: En Defensa del Cristianismo II. Ed. Unilit, Miami, FL, pp. 100-101. También, véase la obra del mismo autor “Estudio de las Sectas“.)
Alfa y Omega, Primero y Ultimo
La WT arguye que cuando Jehová se llama a sí mismo “Primero y ultimo” (Isaías 41:4), implica que no hay otro dios Todopoderoso ni habrá otro después de Él. Sin embargo cuando Jesús se llama a sí mismo “Primero y ultimo”, dicen ellos, que fue el primero en resucitar como espíritu, y el ultimo resucitado así por Jehová. Otra vez vemos en estos argumentos el esfuerzo desesperado de la WT por rebajar a Cristo a un ser inferior al Padre.
Por otro lado, las escrituras demuestran algo totalmente diferente. En “Revelación 1:8, así como en 21:8 Jehová se denomina:
εγω ειμι το α και το ω αρχη και τελος
Yo Soy el alfa y el omega, principio y fin.
En Revelación 1:17 y 2:8 Jesús dice de sí mismo:
εγω ειμι ο πρωτος και ο εσχατος
Yo Soy el primero y el ultimo.
Es muy interesante el hecho de que en Revelación 22:13 Jesús diga sobre su persona lo siguiente:
εγω ειμι το α και το ω αρχη και τελος ο πρωτος και ο εσχατος
Yo Soy el alfa y el omega, principio y fin, el primero y el ultimo.
Como cuestión de hecho, Isaías 41:4 en la Septuaginta dice:
τις ενηργησεν και εποιησεν ταυτα εκαλεσεν αυτην ο καλων αυτην απο γενεων αρχης εγω θεος πρωτος και εις τα επερχομενα εγω ειμι
¿Quién hizo y realizó esto? ¿Quién llama las generaciones desde el principio? Yo Jehová, el primero, y yo mismo con los postreros. (RV1960)
¿Quién ha estado activo y ha hecho [esto], y ha llamado a las generaciones desde el comienzo? ”Yo, Jehová, el Primero; y con los últimos soy lo mismo.” (TNMSE)
La WT se mete en un grave problema al decir que cuando se dice que Jesús es el “principio” (αρχη), es que fue creado. Pero noten que en Revelación 1:8 y 21:8 Jehová mismo dice ser el “principio” (αρχη) y el “fin”. Si nos dejáramos llevar por el razonamiento de la WT entonces Jehová también tuvo principio. Sin embargo, todo esfuerzo de la WT se desmorona al analizar los textos tal y como son, llegando así a la conclusión de que para los escritores bíblicos no había distinción entre el Padre y el Hijo.
Dios Poderoso
Isaías 9:6 contiene una profecía mesiánica que citamos aquí:
“Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz”.
Sobre éste pasaje, la publicación de la WT llamada “Perspicacia para comprender las Escrituras”, bajo el tópico “Jesucristo”, comenta:
“La profecía mesiánica de Isaías 9:6 predijo que se le llamaría “Dios Poderoso”, aunque no el Dios Todopoderoso, y que sería el “Padre Eterno” de todos aquellos que tuvieran el privilegio de vivir bajo su gobernación.”. (subrayado por mi)
Aunque es cierto que Isaías no llama a Jesús “Dios Todopoderoso”, también es cierto que tampoco lo hace con Jehová. En ningún lugar en el libro de Isaías se utiliza el titulo “Todopoderoso” en referencia a Dios. Cabe entonces analizar el texto en el idioma en que fue escrito para ver con mas claridad cómo Isaías conecta al Padre y al Hijo:
Las palabras hebreas utilizadas que se traducen “Dios Poderoso” son אֵל (El) גִּבֹּר (Gibbor). Esto resulta sumamente interesante por el hecho de que mas adelante en el capitulo 10 verso 21, Isaías dice de Jehová lo siguiente:
“Un simple resto volverá, el resto de Jacob, al Dios Poderoso”. (TNMSE)
Una simple mirada al contexto inmediato y al sentido común nos dice que de quien el profeta habla aquí es de Jehová. Aquí las palabras hebreas, en efecto, son אֵל (El) גִּבֹּר (Gibbor), las mismas que se utilizan con Cristo en 9:6. Nótese que ni en 9:6 ni en 10:21 se hace uso del articulo (un) en el hebreo. ¿Quiere decir esto que Jehová no sea Todopoderoso (según el razonamiento de la WT)? De ninguna manera. Lo que esto nos dice es que Isaías tampoco veía distinción o diferencia entre el Padre y el Hijo.
Gobernador Absoluto
Otra palabra griega que se utiliza por los santos escritores para referirse al Padre y al Hijo indistintamente es δεσπότης despótes, que significa Gobernador Absoluto (véase Strong G1203). El diccionario Vine NT define despótes así: “uno que tiene posesión absoluta y poder sin control alguno”. Lamentablemente, aquí también la WT se dio cuenta de que esto y tradujo Lucas 2:29 y 2 Pedro 2:1 de la siguiente manera en su TNMSE:
Lucas 2:29: “Ahora, Señor Soberano, estás dejando que tu esclavo vaya libre en paz, según tu declaración;”.
2 Pedro 2:1: “Sin embargo, llegó a haber también falsos profetas entre el pueblo, como también habrá falsos maestros entre ustedes. Estos mismísimos introducirán calladamente sectas destructivas y repudiarán hasta al dueño que los compró, trayendo sobre sí mismos destrucción acelerada.”.
Ahora bien, tanto Lucas como Pedro utilizan la misma palabra griega δεσπότης despótes en ambos versículos, dándonos otra clara evidencia de que en el Nuevo Testamento tampoco se hacia distinción entre el Padre y el Hijo (a menos que hayan dos gobernadores absolutos…). Y analizando los versículos a ver de quién se habla, el primero es una clara alusión al Padre y en el segundo, Pedro habla de Jesucristo.
El Señor (Kurios o Kyrios)
Para ver de detalle cómo las escrituras hablan del Padre (kurios) y del Hijo (a quien interesantemente también se le llama en las escrituras griegas kurios), vallan al siguiente enlace cuyo articulo se titula: ¿¡¿SUPRIMIERON EL TETRAGRAMA?!?
http://verdadpalabra.blogspot.com/2011/03/suprimieron-el-tetragrama.html
No cabe duda que toda la Biblia está impregnada de evidencia que prueba la igualdad entre el Padre y el Hijo. Si los escritores no hacían distinción entre ellos, lógicamente es porque no la hay. Son dos seres iguales en esencia, naturaleza y eternidad. Es la verdad contenida en las Escrituras gústele o no a la WT.