Por tanto, al Rey de los
siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los
siglos de los siglos. Amén.
1Timoteo 1:17
NOTA: Un apologeta católico ha hecho un intento por refutar ésta entrada. No obstante, se podrá leer una puntual respuesta en el siguiente enlace:
Celebrando el día de la reforma protestante
(31 de octubre de 1517)
RESPUESTA A
...Y SOBRE ESTA PIEDRA
VERSIÓN 2
Una investigación a
los planteamientos del apologista católico
J.R. Getsemaní Fernández
Rangel.
¿Es Pedro la Petra de Mateo 16:18?
¿Cuál es la verdad detrás de la palabra Kefá en la Biblia?
Ultima actualización:
sábado 28 de julio de 2018
Ultima actualización:
sábado 28 de julio de 2018
Los Temas:
1. Introducción
2. El alegado cambio de nombres
3. El caso del arameo
4. Las dificultades del arameo
5. El vocablo arameo-hebreo כּף kêph
6. Petros en la literatura griega clásica (antigua)
7. Petra en la literatura griega clásica
8. Petros en la Biblia
9. Lithos en 1 Pedro 2 y 1 Corintios 3:11
10. El fundamento y la construcción de la iglesia
11. Petra en la Biblia
12. סֶּלַע (séla) también es Dios
13. Otros textos
14. Conclusión
15. Apéndice: En cuanto a “ταυτη τη (taute te)”
16. Notas
1. Introducción
Acerca de esta entrega:
El 11 de febrero
de 2016 publiqué “Respuesta a …y sobre
esta Piedra”, una respuesta a la tesis católica llamada …et super hanc petram Y sobre esta Piedra…, edición del 2008-2009 escrita por el
apologista y amigo J.R. Getsemaní Fernández Rangel. Pero al notar que el
mencionado apologista católico fue actualizando su obra con correcciones y
adiciones hasta la actual publicada este mismo año (2016), decidí hacer lo
propio con mis respuestas aclarando que respondo a la versión PDF la cual
descargué desde un enlace del blog del apologista. Esto tuvo como resultado un
análisis más completo y abarcador que la primera entrega, incluyendo más
fuentes que las que se utilizaron anteriormente.
Entre ellas
podemos mencionar los manuscritos de la Septuaginta del profesor Henry Barclay
Swete, y otra según el códice Vaticano. También utilizo la Biblioteca en línea Perseus1, herramienta genial
para los que gustan estudiar las obras literarias del griego antiguo en ese
preciso idioma, y otros recursos también en línea para el estudio de la
Septuaginta como Kata Biblon2
y Kata Pi3. Además utilizo
manuscritos para los libros deutero canónicos del Antiguo Testamento y otros
programas como e-sword4 y Davar edición 4.35, entre
otras.
Los motivos:
En años
recientes hemos visto cómo muchos antes llamados protestantes han decidido
abrazar la fe católica mediante un “estudio profundo” de las sagradas
escrituras. La mayoría de ellos están muy bien preparados académicamente.
Poseen doctorados, diplomas, seminarios, institutos, etc. Pero ni las personas
más intelectualmente capaces se escapan de caer en errores como los que se
denuncian en el análisis que leerán en breve.
Este
precisamente es el motivo principal por el que escribo estas respuestas. Aparte
de responderle a GFR, en esta ocasión me voy mas allá y apelo a todos aquellos
que están ponderando la idea de someterse a la obediencia al papa de Roma y a
los que ya lo han hecho para que sepan que Mateo 16:18 como lo enseña la
doctrina católica no tiene fundamento ninguno en la Escritura. A través de este
estudio demuestro el porqué de lo que acabo de decir.
Para mí esto tiene trascendental importancia
porque lo que la iglesia católica es depende en gran manera de la enseñanza de
que Pedro fue el primer líder “supremo”
de la iglesia. Esta es una de las columnas principales del catolicismo. Entonces,
cuando se logra demostrar que Mateo 16:18 no dice lo que el catolicismo enseña,
luego, la autoridad de dicha institución es nula porque la Biblia es la que juzga a los intérpretes y a la historia y no al
revés.
Aquí en la isla
de Puerto Rico tenemos un ejemplo notorio de un converso al catolicismo en la
persona de Fernando Casanova. Las veces que lo escuché hablar sobre el tema de
Pedro me di cuenta de que lo que decía era lo mismo que dicen todos cuando
defienden el alegado papado y el primado “supremo”. Nada nuevo. Lo mismo puedo
decir de los alegados conversos norteamericanos Scott Hahn, Carl Keating,
Marcus Grody, Jimmy Akin, entre otros.
Todavía hoy cuando
entro a diferentes foros, blogs y paginas de algunos de estos “conversos” e
investigo sus argumentos me encuentro con lo mismo en todos ellos. Parece como
si se copiaran y pegaran la información unos a otros. Uno repite lo que dice
otro y así sucesivamente sigue la cadena. Estoy casi cien por ciento seguro que ninguno
de ellos, incluidos los apologistas católicos que hablan nuestro idioma, ha
considerado los detalles que comparto en esta entrega.
Ahora bien, se
ha debatido por mucho tiempo sobre si en el pasaje de Mateo 16:18 el apóstol
Pedro es la Petra (roca) sobre la cual se edifica la iglesia. Los proponentes
católicos se atrincheran en el idioma arameo para argüir que puesto a que en
dicho idioma se utiliza la palabra kefá en ambas ocasiones, entonces cuando
Mateo “traduce” su evangelio al griego
utiliza petros y petra, y que estas palabras, según ellos, son la misma pero
con diferente genero ya que en el griego no se asignan nombres femeninos a
personas masculinas.
Pero, ¿cuán
cierta es esta alegación? Realmente, ¿son petros y petra la misma palabra solo
con diferente genero? ¿Es entonces Pedro la Petra (Roca) de Mateo 16:18? En
este análisis contestamos estas preguntas por medio del estudio profundo de cada
una de las palabras y su uso a través del tiempo desde el griego clásico o
antiguo hasta el griego bíblico. También analizamos los términos a discutir en
el hebreo y su traducción en el texto griego de los Setenta (LXX) también
conocido como la Septuaginta.
Y como dije en
la primera entrega, este análisis tiene como único fin glorificar al Señor Dios
Trino y Todopoderoso por medio de la enseñanza de la verdad detrás de los
textos bíblicos que discutiremos. No pretendo faltar el respeto a nadie ni que
nadie se sienta atacado por lo que leerán a continuación. Cuando llamo al autor
de la obra a la cual respondo “apologista”, no lo hago en el sentido negativo
ni sarcástico de la palabra pues él ha hecho una inmensa labor con su libro
aunque yo publique las razones por las cuales difiero de sus planteamientos. Espero
que él y todos los católicos que lean este estudio tomen muy en serio lo que
aquí se dice e inicien las correspondientes investigaciones. La Biblia nos da
completo derecho a ello (Hechos 17: 10-12).
Por último,
aclaro que solo voy al grano con el tema de las palabras a discutir en Mateo
16:18 y su uso a través de los tiempos y no me desvío a temas secundarios
tocados en el libro al cual contesto pues estos se sostienen sobre el que ya se
mencionó el cual es el fundamento de todos. Y cuando el fundamento se rompe…
Sin nada más,
pasemos entonces al estudio. Espero sea de edificación a todo el que lea.
La Gloria
sea para YHVH, el único Dios verdadero.
2. El alegado cambio de nombres
En la página 35 el apologista comenta:
“Un nombre, una vocación
Pedro, de nacimiento llamado Simón, fue conducido hasta
Jesús por su hermano Andrés, quien le dijo: “¡hemos encontrado al mesías!” (Jn
1,41). En ese momento Jesús lo llamó Cefas, término arameo que significa
Piedra, o Petra, en la traducción griega; esta es la razón por la cual su sobrenombre
es Pedro.
El cambio de nombre de Simón a Pedro, como sucede
frecuentemente en las Sagradas Escrituras, designó su misión y vocación.”
Este argumento intenta probar que a Simón se le cambió el nombre.
Se procede a comparar la asignación de su
nombre con otros casos que tuvieron lugar en el Antiguo Testamento.
Génesis 17:5 Y no se llamará más
tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre
de muchedumbre de gentes. Gén
Génesis 17:15 Dijo también Dios a
Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre.
Génesis 32:28 Y el varón le dijo:
No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con
los hombres, y has vencido.
Este planteamiento se hace para dar más fuerza al argumento del
primado “superior” de Pedro sobre los discípulos y la iglesia.
Ahora bien, si miramos con detenimiento los pasajes del AT que se
utilizan vemos que en todos sin excepción de ninguno Dios le dice a quien le
cambia el nombre que no se llamará mas
con su nombre original.
Por otro lado, en el caso de Pedro esto no ocurre. Cuando Jesús le
dice que se llamará Cefas nunca le dice “no te llamarás más Simón”, como ocurre
en los ejemplos antes mencionados. El Nuevo Testamento no registra cambios de
nombre. Por el contrario lo que testifica es que se asignaban sobrenombres:
Mateo 10:3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano,
Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre
Tadeo,
Marcos 3:16 a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro;
Lucas 22:3 Y entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno
del número de los doce;
Hechos 1:23 Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás,
que tenía por sobrenombre Justo, y a
Matías.
En la Biblia un cambio es una sustitución. Un sobrenombre es un
nombre adicional que se añade al nombre original y que no elimina el primero
como en el AT. Alguno podrá argumentar que a Israel se
le continuó llamando Jacob después del cambio pero esto no niega el hecho de
que el cambio se efectuó con las palabras de Dios cuando le dijo “no se dirá más tu nombre Jacob”.
El uso de su primer nombre después del cambio entonces es referencia al igual
que otros casos que se dan en el AT.
Otro detalle que habla en contra del cambio de nombre es que en
los momentos más íntimos en los que Jesús le habla a Pedro no lo hace
llamándolo como tal:
Marcos 14:37
Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora?
Lucas 22:31 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí
Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; 32 pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte;
y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.
Juan 21:15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón
Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me
amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo:
Apacienta mis corderos.
16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro
le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas.
17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le
dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú
sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
Es interesante ver en el pasaje de Juan 21:15-17 que
mientras Cristo le delega a Simón el oficio de pastor y cuidador de las ovejas
no le está llamando Pedro sino que le llama por su nombre original tres veces
seguidas. Esto demuestra que en Mateo 16:18 Jesús no le cambia el nombre a
Simón sino que le llama por el apodo que se le había asignado anteriormente.
Cabe aclarar, para que no haya malos entendidos, que esto no
atenta contra el significado claro que tiene el nombre Pedro ni ningún otro. Él
no es la piedra sobre la cual se edifica pero sí lo es por su confesión. Pero
lo del cambio no es correcto. Como hemos visto el argumento del cambio se
utiliza para darle más fuerza al primado de Pedro pero como hemos observado
esto nunca ocurrió. Ese es el detalle que hay que resaltar. Si el apodo de Simón fuera tan importante, ¿por qué Jesús,
en los momentos de más cercanía con Pedro, le llamó casi exclusivamente por su
nombre original Simón?
3. El caso del arameo.
Todos los apologistas católicos engrandecen de manera excesiva el argumento del arameo en el evangelio de Mateo. Lo utilizan en Mateo 16:18 como punta de lanza para sus planteamientos posteriores.
Inclusive, en el
caso del apologista en cuestión, él pone en su trabajo fotos del manuscrito
DuTillet, donde se muestra el nombre arameo de Pedro, y del Códice Sinaítico,
donde presenta la traducción de Kefá a Petros en Juan 1:42.
Además de esto,
se arguye que puesto a que en el arameo se utiliza la palabra Kefá donde se
traduce en griego petros y luego Petra en Mateo 16:18, luego ambas son la misma
palabra pero con diferente género ya que alguien de género masculino debe
llevar nombre masculino.
“Ciertamente, no se le puede llamar “Pedra” a “Pedro”,
por cuestiones de género. Esta es, pues, la verdadera razón por la cual el
Mateo griego lo nombra Πέτρος, y no por su tamaño.” (pág. 62).
Luego, en la página
45 dice:
“Gracias a la crítica textual se ha logrado esclarecer
un dato decisivo: Jesús no nombró πετρος a Simón, sino Kefas (כיפא), en arameo.
De tal manera que, al indagar en el manuscrito arameo más antiguo que se tiene
hoy, se da testimonio de las palabras originales en las que, sin embargo, no
hay ninguna diferencia en los términos. Por lo tanto, es imposible hacer una
exégesis confiable si se utilizan términos traducidos, ya sea al español o,
como en este caso, al griego.”
En la página 49
el apologista dice que el hecho de que petros y Petra son palabras diferentes
como planteamos los evangélicos es una especulación protestante.
También, en la página 55 se comenta:
“Es necesario recomendar que, para hacer una
interpretación fiel del texto bíblico en cuestión, se considere su origen
arameo con rigor académico, de lo contrario se puede caer en el error de
construir un sistema teológico a partir
de una falacia.”
Antes de
responder los argumentos anteriores acerca de petros y Petra, analizaremos las
dificultades principales que tiene el argumento del arameo:
4. Las dificultades del arameo
1. No se rechaza
el hecho de que haya existido un evangelio de Mateo en arameo anterior al
griego aunque no se ha podido probar como un hecho, es decir, permanece aún en
el ámbito de la teoría. No se ha podido probar la existencia de dicho evangelio
aunque algunos cristianos primitivos aseguran que existió y más aún, que lo
vieron6.
De hecho, como
dato interesante, cuando revisamos los escritos de los cristianos primitivos
que hablan acerca de Mateo 16: 18, ninguno de ellos defiende su posición
utilizando el argumento del alegado manuscrito arameo. Este argumento comenzó a
surgir posterior al descubrimiento de DuTillet.
El apologista
admite en una nota al pie de la página 50 que los documentos que sobreviven
están en griego:
“2 Los manuscritos
griegos son los que han llegado a
los días presentes en cerca de 5 mil códices, con variantes, sí, pero no
sustanciales.”
La versión
DuTillet, como lo admite el apologista en la página 53, data del siglo XVI (16).
Eso es lo más cercano que se tiene actualmente.
2. Algunos han
planteado que el idioma arameo era usado por los hebreos tanto como el griego,
es decir, con la misma frecuencia, pero cuando echamos un vistazo a la
Escritura nos damos cuenta de que ese no es el caso. Tomemos por ejemplo el
evento de la crucifixión que registra el capitulo veintisiete de Mateo. El
pasaje registra lo siguiente:
Mateo 27:46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran
voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama
sabactani? Esto es: Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has desamparado?
En este pasaje vemos que Mateo traduce correctamente
la frase aramea Elí, Elí, ¿lama
sabactani?, pero todos los presentes pensaron que Jesús llamaba a Elías
para que lo auxiliara. Sucede que entre los hebreos había una tradición que
decía que se podía invocar al profeta para auxilio en momentos de dificultad.
Vean la reacción de los presentes cuando Cristo dijo
estas palabras:
27:47 Algunos de los que estaban allí
decían, al oírlo: A Elías llama éste.
27:49
Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle.
Ahora bien, si el arameo se hablaba tanto como
algunos suponen seguramente estos hebreos que estuvieron en la escena de la
cruz hubieran entendido perfectamente el clamor de Cristo, pero no fue así. Los
hebreos de aquel tiempo estaban tan helenizados que sus idiomas naturales
quedaron en segundo plano.
Desde Alejandro Magno fue tanta la penetración del
griego en todo lugar que inclusive la carta de Pablo a los Romanos se escribió,
no en el latín de ellos, sino en el griego de todos. También, la carta a los
Hebreos fue escrita para judíos de Palestina que como dice su título eran
hebreos, sin embargo fue escrita en griego y los pasajes del AT que se citan en
dicha epístola son de la Septuaginta casi en su totalidad.
3. Pero la controversia que nos compete en este
análisis es sobre Mateo 16:18. Se alega que en arameo dice “tú eres Simon Kefá y sobre
esta kefá edificaré mi iglesia”.
Y la pregunta que debiéramos hacernos es:
¿Significa kefá lo mismo en ambas ocasiones? Cuando
se traduce al griego Petros y Petra, ¿será lo mismo con diferente género? La
respuesta a esta pregunta la obtendremos después de un análisis etimológico de
estas palabras y la manera en que los escritores bíblicos y no bíblicos las
definieron y las utilizaron. Esto es lo que mostramos a continuación.
5. El vocablo arameo-hebreo כּף kêph
Ya discutimos
anteriormente acerca del énfasis superlativo que los apologetas católicos dan
al evangelio de Mateo arameo, de donde obtienen el argumento de kefá en Mateo
16:18 (…tu eres Kefas y sobre esta kefá…). No obstante, en el texto hebreo del
AT encontramos la fuente de donde proviene el sobrenombre de Simón la cual es aún
mucho más antigua que cualquier alegado evangelio arameo que se pudo haber
escrito. El léxico hebreo-inglés de Brown-Driver-Briggs discute la palabra hebrea en cuestión:
[כֵּף] noun [masculine] rock (Assyrian kâpu DlHWB 346; Aramaic כֵּיפָא,
perhaps Aramaic loan-word in Hebrew; √ dubious); — only plural כֵּפִים Jeremiah 4:29 as place of refuge; Job 30:6 as dwelling-place.
La información que nos proporciona este léxico es interesante por dos razones principales. La primera es que nos dice que la palabra hebrea keph corresponde al arameo כֵּיפָא, y nos enseña que posiblemente es una palabra prestada al hebreo, aunque nosotros creemos que es una transliteración de la palabra aramea
.
La segunda es que esta palabra de origen arameo es utilizada dos veces en el AT: Job 30:6 y Jeremías 4:29.
Job 30:6 cuyas casas de ellos, eran cavernas de piedras. (Junemann)
[HINT] Job 30:6 בערוץ נחלים לשׁכן חרי
עפר, וכפים׃ H3710
[lxx+] Job 30:6 ων οι οικοι αυτων ησαν τρωγλαι πετρωνG4074
Como bien Juan lo dice en su evangelio, aquí el vocablo arameo-hebreo keph, que viene siendo el sobrenombre dado a Simón (Kefas), es petros en la Septuaginta. Pero interesantemente en Jeremías 4:29, keph se traduce a otra palabra griega:
Jeremías 4:29 Ante voz de cabalgador y tendido arco
retrocedió toda región; metiéronse en las cavernas, y en las selvas se
ocultaron; y a las peñas
ascendieron; toda ciudad fue abandonada; no habitaba en ellas hombre. (Junemann).
[HINT]
Jeremiah 4:29מקול פרשׁ ורמה; קשׁת; ברחת כל העיר באו
בעבים, ובכפים H3710: עלו כל העיר עזובה, ואין יושׁב בהן. אישׁ׃
[lxx+] Jeremiah 4:29 απο φωνης ιππεως και εντεταμενου τοξου ανεχωρησεν πασα χωρα
εισεδυσαν εις τα σπηλαια και εις τα αλση εκρυβησαν και επι τας πετραςG4073 ανεβησαν πασα πολις εγκατελειφθη ου κατοικει
εν αυταις ανθρωπος
Vemos cómo keph (kephim) en este verso
se traduce a petras. Y es aquí donde alguien podría argumentar que puesto a que
keph se traduce a petros y petra en la Septuaginta entonces estas son la misma
palabra con diferente genero. Sin embargo esa sería una conclusión demasiado
apresurada, pues la evidencia bíblica apunta a todo lo contrario demostrando
que las palabras griegas no son la misma, sino que la palabra aramea keph tiene
doble significado como lo demostramos a continuación.
No perdamos de
perspectiva que Juan 1:42 dice que Cefas quiere decir Petros.
6. Petros en la literatura griega clásica (antigua)
En la pag. 59,
el apologista plantea que kefas no existe en la literatura griega clásica:
“Respecto al arameo Κηφᾶς (Cefas), escrito en letras
griegas, se observa que también es nombre propio, equivalente a Πέτρος que en
griego significa piedra (Tuggy, 1996) y, como señalamiento importante, en el griego clásico no existe cf. (Pabón, 1967).”
Más aún, en la
página 62 dice lo mismo sobre petros:
“Pero Πέτρα sí es
un femenino que es imposible usar como nombre propio para un varón, por eso se
ha traducido como Πέτρος, un término
que no existía tal cual en el griego
antiguo.”
Kefas en verdad
no existe en la literatura clásica o antigua porque naturalmente no es una
palabra griega, pero petros sí. Por tanto, haremos una investigación de la
palabra griega en dicha literatura para ver qué significado tenía para los
escritores de los clásicos más conocidos.
Tomemos por
ejemplo una de las más famosas obras literarias escritas en griego clásico, La Iliada de Homero, compuesta alrededor
del siglo sexto al octavo antes de Cristo. Allí, petros aparece un total de
cuatro veces. La siguiente es una gráfica tomada de la Librería Digital Perseus:
Este programa en
línea reporta que la palabra petros aparece en el libro 7- (línea) 244, libro
16-394, libro 16-726 y también en el libro 20-394. Veamos el caso del libro 7-244:
“Ayante entonces, tomando una piedra
mucho mayor, la despidió haciéndola voltear con una fuerza inmensa.”
Aquí se habla de
una piedra grande que se tomó para ser lanzada. Esta fue una respuesta a Héctor,
contra quien Ayante peleaba y quien le había lanzado una piedra anteriormente.
Para la piedra que Héctor lanzó primero, se utiliza la palabra lithos. Ambas
piedras pudieron tomarse para lanzarse. ¿No le parece esto interesante?
Veamos el libro 16-735:
Aquí, se utiliza petros para referirse a una piedra
pequeña que se podía tomar y lanzar con una sola mano.
En el libro
6-394 también se habla de una piedra que se podía levantar con las manos. Allí
se utiliza petros:
Pero eso no es
todo. Según el análisis que arroja Perseus, son más de noventa las obras
clásicas griegas que emplean petros para referirse a una piedra pequeña. Aquí
nos limitaremos a citar de A Greek-English Lexicon7, un diccionario
especializado en el griego clásico que está incluido en la mencionada librería, donde se citan
algunos casos:
A. stone (distd. from πέτρα, q. v.);
in Hom., used by warriors, “λάζετο πέτρονμάρμαρον ὀκριόεντα” Il.16.734 ; “βαλὼν μυλοειδέϊ πέτρῳ” 7.270, cf.20.288, E.Andr.1128 (never
in Od.); “ἔδικε πέτρῳ” Pi.O.10(11).72; “ἄγαλμ᾽ Ἀΐδα ξεστὸν π. ἔμβαλον στέρνῳ” Id.N.10.67; “νιφάδι γογγύλων πέτρων” A.Fr.199.7; “ἐκ χερῶν πέτροισιν ἠράσσοντο” Id.Pers.460; “λευσθῆναι πέτροις” S.OC435; “πέτρους ἐπεκυλίνδουν” X.HG3.5.20,
etc.; ἐν πέτροισι πέτρον ἐκτρίβων, to produce fire, S.Ph.296; of a Boulder
forming a landmark, Id.OC1595; “τόνδ᾽ ἀνέθηκα π. ἀειράμενος”IG42(1).125 (Epid., iii
B. C.).
2. prov., πάντα κινῆσαι πέτρον 'leave no stone unturned',E.Heracl.1002, cf. Pl.Lg.843a; of
imperturbability, “καὶ γὰρἂν πέτρου φύσιν σύ γ᾽ ὀργάνειας” S.OT334, cf. E.Med.28.
II. a kind of reed, Peripl.M.Rubr.65.—The usual Prose
word is λίθος.
Lo primero que este diccionario dice es que petros
es una piedra distinta a Petra, palabra que también se usa en esta literatura.
Luego cita algunos lugares en otras obras clásicas donde podemos ver la clara
diferencia de tamaño en comparación a Petra.
En segundo lugar, el léxico cita la línea 1002 de “Euripides Heracletos”, otra obra famosa
del griego clásico donde dice “no dejaran piedra sin remover”. Allí como ven,
se utiliza petros para referirse a una piedra lo suficientemente pequeña como
para que se pueda mover.
Un último detalle al final de la definición del
diccionario es el que dice que la palabra usual en la prosa clásica griega es
lithos, que es otra forma de decir que petros en esta literatura es sinónimo de
lithos.
7. Petra en la literatura griega clásica
Analicemos la palabra Petra en el diccionario que
utilizamos anteriormente:
A. Rock; freq. of cliffs, ledges, etc. by the
sea, “λισσὴ αἰπεῖά τε εἰς ἅλαπέτρη” Od.3.293, cf. 4.501, etc.; χῶρος λεῖος πετράων free from rocks,
of a beach, 5.443 ; “π. ἠλίβατος .
. ἁλὸς ἐγγὺς ἐοῦσα” Il.15.618, etc.; χοιρὰς π.Pi.P.10.52; also, rocky peak or ridge, αἰγίλιψ π. Il.9.15, etc.; “ἠλίβατος”16.35, etc.; λιττὰς π. Corinn.Supp.1.30,
cf.A.Supp.796 (lyr.); π. Λενκάς, ?ωλενίη,
etc., Od.24.11, Il.11.757, etc.; π. σύνδρομοι, Συμπληγάδες,Pi.P.4.209, E.Med.1264(lyr.); πρὸς πέτραις ὑψηλοκρήμνοις,
of Caucasus,A.Pr.4, cf. 31, 56, al.; π. Δελφίς, π. δίλοφος,
of Parnassus, S.OT464(lyr.),Ant.1126(lyr.); “π. Κωρυκίς” A.Eu.22; π. Κεκροπία, of the Acropolis,E.Ion936.
2. π. γλαφυρή a hollow rock,
i.e. a cave, Il.2.88, cf.4.107; σπέος κοιλῇ ὑπὸ π. Hes. Th.301; δίστομος π. cave
in the rock with a double
entrance, S.Ph.16, cf. 937; κατηρεφεῖςαὐτῇ τῇ π. Pl.Criti.116b; “π. ἀντρώδης” X.An.4.3.11; “τόποςκύκλῳ πέτραις περιεχόμενος” IG42(1).122.21 (Epid.); ἕως τῆςπ.
down to virgin rock, PCair.Zen.172.14 (iii B.C.), OGI672(Egypt,
i A. D.), cf. Ev.Matt.16.18.
3. mass
of rock or boulder, Od.9.243, 484, Hes.Th.675 ;
“πέτρας κυλινδομένα φλόξ” Pi.P.1.23 ;
“ἐκυλίνδουν πέτρας”X.An.4.2.20, cf. Plb.3.53.4.
D.): distd. from πέτρος (q. v.), which is v.l. in X.l.c.; πέτρᾳ shd. be read in S.Ph.272 ; the distn. is minimized by Gal.12.194.
II. prov., οὐκ ἀπὸ δρυὸς οὐδ᾽ ἀπὸ πέτρης, etc. (v. δρῦς); as a symbol of firmness, “ὁ δ᾽ ἐστάθη ἠΰτε π. ἔμπεδον” Od.17.463; of
hard-heartedness, “ἐκ πέτρας εἰργασμένος” A.Pr.244; “ἁλίαν π. ἢ κῦμαλιταῖς ὢς ἱκετεύων” E.Andr. 537 (anap.);
cf. “πέτρος”
1.2 . (Written πε-τε-ρα in a text with musical accompaniment, Pae.Delph.5.)
Veamos a continuación un ejemplo de la diferencia
entre lithos y Petra en el libro 3, línea 293 de “La Odisea” de Homero:
“Hay en el obscuro ponto una peña escarpada y alta que sale al mar
cerca de Gortina en el tenebroso ponto: allí el Noto lanza grandes olas contra
el promontorio de la izquierda, contra Festo, y una roca pequeña rompe la grande oleada”.
Aquí, para referirse a la peña escarpada y alta se usa
Petra, mientras que para la roca pequeña es lithos. Recuerde que en la
literatura clásica griega lithos y petros son usados de forma sinónima.
Un último ejemplo de que Petra es una roca grande se
encuentra en Iliada 9-15 donde dice:
“Levantóse Agamemnón, llorando, como fuente
profunda que desde altísimo peñasco
deja caer sus aguas sombrías; y despidiendo hondos suspiros, habló a los
argivos:”
Aquí Petra, que se traduce a peñasco, también puede
traducirse como acantilado.
Por lo tanto, en la literatura griega antigua la
palabra petros existe y es ampliamente utilizada como sinónimo de lithos, no de
Petra, la cual es diferente. Petros, piedra pequeña y movible, Petra roca
grande e inconmovible.
8. Petros en la Biblia
El apologista hace muchas declaraciones acerca del
origen de petros en la escritura. Citaré las más importantes para efectos de
este análisis. En la página 40 dice:
“La
tesis consiste en afirmar que Jesús dijo en griego “tú eres Petro, y sobre esta
Petra edificaré mi Iglesia”, arguyendo que Petro es una piedrita y Petra es una
roca. Por lo tanto,
Pedro
es la piedrita y Jesús es la Roca.
Sin
embargo el argumento se descompone porque está basado en una falacia. En griego
las palabras petra y petro significan lo mismo, sólo cambia el género. De hecho, petro no existía como nombre
propio hasta que Jesús lo emplea aquí. No hay, por lo tanto, una distinción
de tamaño.”
Este comentario resume en gran manera el pensamiento
del apologista y de la inmensa mayoría de los católicos en general. Y si es
cierto que petros no se utilizó como nombre de persona hasta que Cristo lo hace
con Simón, también es cierto que la mencionada palabra griega ya existía y se
utilizó en la Septuaginta.
Recordemos que la Septuaginta o “Traducción de los Setenta (LXX)”, traducción del Antiguo
Testamento hebreo-arameo al griego, era la que se utilizaba en tiempos de
Cristo y sus discípulos y además esta traducción contenía los libros llamados “deutero canónicos”. Dentro de los
deutero canónicos están dos libros llamados 1 y 2 Macabeos, aunque algunos
manuscritos de LXX lo tienen dividido en cuatro libros.
Allí se utiliza petros con un significado claro.
Veamos el primer ejemplo en 2 Macabeos 1:168:
2 Macabeos 1:16 Abrieron la puerta secreta del techo y a pedradas aplastaron al jefe; le
descuartizaron, y cortándole la cabeza, la arrojaron a los que estaban fuera.
En este verso se habla de unas piedras que se podían
levantar y lanzar. Y como pueden apreciar, es petrous (forma plural) la palabra
utilizada.
Vamos a 2 Macabeos 4:41:
2 Macabeos 4:41 Cuando se dieron cuenta del ataque de
Lisímaco, unos se armaron de piedras,
otros de estacas y otros, tomando a puñadas ceniza que allí había, lo arrojaban todo junto contra las tropas
de Lisímaco.
Otra vez se utiliza petrous para referirse a una
piedra pequeña que se podía recoger y lanzar.
Ahora bien, comparemos esto con 1 Macabeos 2:36:
1 Macabeos 2:36 no replicaron ni arrojando piedras ni atrincherando sus
cuevas. Dijeron:
Interesantemente, la palabra que se utiliza aquí
para hablar de una piedra que se puede lanzar es lithos. Esta es otra
evidencia, al igual que el uso que se le da a petros en la literatura griega
clásica, de que petros es sinónimo de lithos y no de Petra.
Pero esto no se limita solo a los libros de
Macabeos. También en los libros llamados “proto
canónicos” o pertenecientes al canon regular como los protestantes los
conocemos, se utiliza petros de manera compuesta. Veamos un ejemplo y su
explicación:
Job 41:20 No le ahuyentan los disparos del arco, cual
polvillo le llegan las piedras de la
honda.
Aquí se habla de un instrumento para arrojar una
piedra, en este caso una honda, y se emplea la palabra compuesta petrobolon (petros, piedra y balo (βάλλωG906) arrojar,
tirar9 .
Volvamos a 1 Macabeos. En el capítulo 6 verso 51
vemos algo interesante:
1 Macabeos 6:51 Sitió el Templo durante largos días con sus
torres y sus máquinas de asalto, con sus máquinas para lanzar fuego y rocas, y con las más pequeñas para las
flechas y las piedras. (Biblia Latinoamericana).
Otra vez se menciona una máquina para lanzar fuego y
piedras. Como pueden apreciar se utiliza lithobola
la cual evidentemente es sinónimo de petrobolos.
Ezequiel 13:11 di a los recubridores con lodo suelto, que caerá; vendrá lluvia torrencial, y enviaré piedras de granizo que la hagan caer, y viento tempestuoso la romperá.
Otro ejemplo está en Génesis 4:23:
Como hemos visto, la cuestión del vocablo griego lithos es más profunda de lo que muchos creen. Y no necesariamente aludo con estas palabras al apologista a quien respondo en esta entrega porque son muchos los que entonan el mismo coro.
10. El fundamento y la construcción de la iglesia
En la página 69 el apologista cita 1Corintios 3:4-14:
Cuando dice uno "Yo soy de Pablo", y otro"Yo soy de Apolo", ¿no procedéis al modo humano? ¿Qué es, pues, Apolo? ¿Qué es Pablo?... ¡Servidores, por medio de los cuales habéis creído!, y cada uno según el don del Señor. Yo planté, Apolo regó; mas fue Dios quien hizo crecer. De modo que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; si bien cada cual recibirá el salario según su propio trabajo, ya que somos colaboradores de Dios y vosotros, campo de Dios, edificación de Dios. Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como buen arquitecto, puse el cimiento, y otro construye encima. ¡Mire cada cual cómo construye! Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obrade cada cual quedará al descubierto; la
Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo.
Aquí, Pablo nos enseña que los tres discípulos más cercanos al Maestro eran columnas en la iglesia y el segundo en mencionarse es Simón Kefá, Pedro. La siguiente es una grafica que demuestra cómo los textos discutidos armonizan perfectamente con lo establecido desde la Escritura.
14. Conclusión
15. Apéndice
Y si todavía quedan dudas de que petros es sinónimo
de lithos considere el siguiente versículo donde se combinan ambas palabras
construyendo una frase para referirse a una lluvia de piedras de granizo.
Ezequiel 13:11 di a los recubridores con lodo suelto, que caerá; vendrá lluvia torrencial, y enviaré piedras de granizo que la hagan caer, y viento tempestuoso la romperá.
Veámoslo en la Septuaginta Analítica10:
[lxx+] Ezekiel
13:11 ειπον προς τους) αλειφοντας πεσειται και εσται
υετος κατακλυζων και δωσω λιθους G3037 πετροβολους εις τους ενδεσμους αυτων και
πεσουνται και πνευμα εξαιρον και ραγησεται
Esto nos debe hacer meditar en el hecho de que no
sería coherente utilizar dos palabras diferentes para crear una construcción
que se refiera a una sola cosa. Es decir, las piedras (lithous) componen,
o dicho de otro modo, son el granizo (petrobolos).
Desde la pagina 30 hasta la 60 el apologista
defiende el supuesto de que petros y Petra son la misma palabra con diferente
genero convencido de que la evidencia que utiliza es suficiente, pero lo que
hemos visto hasta ahora es lo opuesto. Los principales exponentes católicos
muestran solo un lado de las cosas pero aquí se muestran ambas caras de la
moneda. Y todavía queda evidencia de que en
la Biblia hay más de lo que mucha gente piensa.
El texto
bíblico es claro. Es imposible que petros sea lo mismo que Petra. La evidencia
de que la primera es una piedra pequeña y la segunda una roca grande es
innegable. Pero esto no termina aquí. La evidencia en el caso de la palabra Petra en la Biblia también hará aún más
clara la diferencia.
9.
Lithos en 1 Pedro 2 y 1 Corintios 3:11
En este caso el apologista alude a pasajes de 1
Pedro y 1 Corintios para intentar desvincular a Jesús del hecho de que Él es la
piedra de fundamento de la iglesia. El primer pasaje es 1 Pedro 2: 4-9:
«Al
acercarse a él, piedra (lithos, λίθος) viva desechada por los hombres, pero
elegida y digna de honor a los ojos de Dios, también ustedes, como piedras
(lithos) vivas, van entrando en la construcción del templo espiritual, formando
un sacerdocio santo, destinado a ofrecer sacrificios espirituales que acepta
Dios por Jesús Mesías. Por eso está escrito: "Yo coloco en Sión una piedra
(lithos) angular, elegida y digna de honor: quien crea en ella no quedará
defraudado”. El honor es para ustedes los creyentes; para los incrédulos, en
cambio, es la "piedra (lithos) que habían desechado los constructores la
que se ha convertido en piedra angular (κεφαλή γωνία, kefalé gonía)"; más,
en piedra (lithos) para tropezar y en roca (πετρα Petra) para estrellarse”.
Ellos tropiezan por ser rebeldes al mensaje: ése es su destino. Ustedes, en
cambio, son linaje elegido, sacerdocio real, nación consagrada, pueblo
adquirido por Dios, para publicar las hazañas del que los llamó de las tinieblas
a su maravillosa luz» (Nueva Biblia Española).
A esto, en la pagina 64-65 el apologista comenta:
“Como
se puede observar, sin embargo, el pasaje no dice que Jesús es la Petra, antes bien, se refiere a él
como Lithos, palabra griega que sí representa una Piedrita.
Cuando se aplica
Petra
a Jesús, es para llamarle Roca de Escándalo o Roca para Estrellarse (NBE). No
tiene relación alguna con la Piedra de Mt 16,18 y ni siquiera es un título
divino (para referirse a Dios) pues, si Jesús fuera la Petra, no tendría por qué llamarlo Lithos ahí.”
Esta argumentación parte del supuesto de que en el
verso en cuestión lithos, cuando se aplica a Cristo, tiene el mismo significado
de piedrita que en su uso normal o literal. Sin embargo, cuando rastreamos la
fuente de donde Pedro toma la cita veremos un detalle interesante. El apóstol está
tomando la cita de Isaías 8:14 donde se le da a lithos un significado más
trascendental de lo que la palabra normalmente sugiere. De hecho, el profeta hace
un paralelismo sinónimo entre dos frases:
[HINT]
Isaiah 8:14 והיה למקדשׁ; ולאבן H68 נגף H5063 ולצור H6697 מכשׁול H4383 לשׁני בתי ישׂראל, לפח ולמוקשׁ ליושׁב ירושׁלם׃
Entonces
él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por
lazo y por red al morador de Jerusalén.
La frase marcada en amarillo es “eben néguef”, piedra de tropiezo, y la
frase en azul es “tsur mikshól”.
Interesantemente, mikshól es comúnmente utilizado como sinónimo de néguef (Lev 19:14, Eze 3:20, Eze 7:19, Eze 14:3-4,
Eze 14:7, Jer 6:21). A esto tenemos que añadir que en la literatura hebrea se
utiliza el paralelismo para repetir el mismo sentido con diferentes palabras.
Podemos tomar el ejemplo los salmos donde el paralelismo es inherente a ellos:
Salmo 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo
en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de
pecadores,
Ni en silla de
escarnecedores se ha sentado;
Este ejemplo de paralelismo sinónimo expresa que
para las tres frases que se mencionan hay solo un significado. Bienaventurado
es aquel que no anduvo en caminos de pecados y maldad.
Otro ejemplo está en Génesis 4:23:
Y
dijo Lamec a sus mujeres:
Ada
y Zila, oíd mi voz;
Mujeres
de Lamec, escuchad mi dicho:
Que un varón mataré por
mi herida,
Y un joven por mi golpe.
La segunda y tercera línea dicen la misma cosa con
diferentes palabras, igual que la tercera y la cuarta. A esto se le llama
paralelismo sinónimo en la poesía y es una herramienta hermenéutica para
interpretar principalmente los textos escritos en el mencionado género
literario.
En otras palabras, en Isaías 8:14 se hace un
paralelo entre eben , traducido lithos en LXX y Tsur ,traducido Petra en LXX, haciéndolas
así equivalentes:
[lxx+] Isaiah 8:14 και
εαν επ αυτω πεποιθως εσται σοι εις αγιασμα και ουχ ως λιθου(N2 GSM) G3037 προσκομματι(N3M DSN) G4348 συναντησεσθε αυτω ουδε ως πετρας G4073 πτωματι(N3M DSN) G4430 ο δε οικος
ιακωβ εν παγιδι και εν κοιλασματι εγκαθημενοι εν ιερουσαλημ
Otra evidencia de que lithos aplicada a Jesús toma
una connotación más trascendental la tenemos en Isaías 28: 16:
Isaías
28:16 Por eso, así dice el Señor Yahveh: «He aquí
que yo pongo por fundamento en Sión una piedra elegida, angular,
preciosa y fundamental: quien tuviere fe en
ella no vacilará. (Jerusalén 1976)
[lxx+] Isaiah 28:16
δια τουτο ουτως λεγει κυριος ιδου εγω εμβαλω εις τα
σιων λιθονG3037 πολυτελη εκλεκτον ακρογωνιαιονG204 εντιμον εις τα θεμελια αυτης και ο πιστευων επ αυτω
ου μη καταισχυνθη
Como ven, aquí se utiliza lithos para referirse a
una piedra de fundamento, por lo tanto, lo suficientemente grande para poder
armar un edificio sobre ella. Este edificio es la iglesia. El profeta nos dice
en este pasaje que Jesucristo es tanto la piedra de fundamento como la piedra
angular (akrogoniaion). Si lithos significara piedra pequeña aquí, entonces el
escritor hubiese incurrido en una incoherencia, pues una piedrita no sirve de
fundamento para construir nada.
Así, cuando Pedro escribe el pasaje en discusión lo
está haciendo desde los pasajes del Antiguo Testamento que acabamos de
analizar. Por lo tanto, al decir así nada más que lithos significa piedrita aún
cuando se aplica a Cristo es reflejo de superficialidad y simplismo de
interpretación del pensamiento de Pedro.
Entonces, podemos observar que lo primero que Pedro
hace cuando comienza a escribir el pasaje de 1 Pedro 2: 4-9, estando al tanto
de el uso que se le da a las palabras en el AT, es establecer el contraste
entre Cristo como LA piedra viva y nosotros como piedritas vivas. Del
saque, nadie en su juicio cabal discutiría el hecho de que nosotros como
piedritas de construcción estamos al mismo nivel de Cristo, La Piedra de
fundamento-ángulo.
Cuando el
apóstol aplica lithos a Cristo lo hace en base a los textos de Isaías donde
claramente se establece que Él es la piedra de fundamento y angular, y toma más
significado cuando en la profecía de 8:14 se usa eben (lithos) y Tsur (Petra) paralelamente,
refiriéndose a la misma persona. Esto no se hace con nadie en la Biblia sino
solo con Jesús.
Cuando se aplica lithos al resto de la iglesia se
hace partiendo del hecho de que es el material de construcción que se pone
sobre el fundamento Jesús, quien es Dios, a diferencia de nosotros que somos
sus siervos humanos.
Como hemos visto, la cuestión del vocablo griego lithos es más profunda de lo que muchos creen. Y no necesariamente aludo con estas palabras al apologista a quien respondo en esta entrega porque son muchos los que entonan el mismo coro.
10. El fundamento y la construcción de la iglesia
En la página 69 el apologista cita 1Corintios 3:4-14:
Cuando dice uno "Yo soy de Pablo", y otro"Yo soy de Apolo", ¿no procedéis al modo humano? ¿Qué es, pues, Apolo? ¿Qué es Pablo?... ¡Servidores, por medio de los cuales habéis creído!, y cada uno según el don del Señor. Yo planté, Apolo regó; mas fue Dios quien hizo crecer. De modo que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; si bien cada cual recibirá el salario según su propio trabajo, ya que somos colaboradores de Dios y vosotros, campo de Dios, edificación de Dios. Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como buen arquitecto, puse el cimiento, y otro construye encima. ¡Mire cada cual cómo construye! Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obrade cada cual quedará al descubierto; la
manifestará
el Día, que aparecerá con fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la
probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista,
recibirá la recompensa.
A este pasaje el apologista
comenta (pág. 70):
“Es
importante observar el contexto, porque San Pablo está reprendiendo la división
entre los cristianos de Corinto, pues se han separado entre ellos siguiendo a
sus maestros antes
que
a Cristo. Es así como llega a hablar de dos hechos distintos: el fundamento de
la predicación que él puso, Cristo, y la catequización que hace otro: Apolo,
quien, desde luego, no puede poner otro fundamento en su anuncio del evangelio
ni en su enseñanza, que Cristo; así, las obras que hace una persona en Cristo
serán recompensadas al pasar por el fuego.
Sin
embargo, esto no tiene, hasta aquí, ninguna relación con el fundamento
apostólico de la Iglesia.”
Otro pasaje donde se utiliza la figura de una
construcción es Efesios 2:20 (pág. 70):
Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo.
A lo que comenta:
“De
forma que, cuando San Pablo dice a los Corintios: “Nadie puede poner otro
cimiento que Jesucristo”, no se refiere a la piedra sobre la cual se edifica la
Iglesia, pues él mismo escribe que la Iglesia esta cimentada en
los Apóstoles, siendo Jesucristo la piedra angular, como se puede observar
en la cita bíblica anterior.”
En estos comentarios del apologista encontramos
ciertas debilidades que hay que aclarar. Primero, si fuese cierto que la
iglesia está cimentada sobre una sola persona, el pasaje en cuestión se hubiese
escrito de manera que se entendiera de esa manera, pero no es así. El pasaje
habla de LOS apóstoles, no DEL apóstol.
Segundo, el texto dice claramente, aún en la
traducción que el apologista utiliza, que la iglesia está edificada sobre el
cimiento DE los apóstoles, no EN los apóstoles como él dice en el comentario
suyo que acabamos de citar. Y dado a que NADIE puede poner OTRO fundamento que
el que YA ESTÁ PUESTO, el cual es JESUCRISTO, entonces el fundamento DE los
apóstoles es Cristo mismo. La función de los apóstoles es plantar ese
fundamento.
Tercero, el apologista al igual que los principales
exponentes católicos de la red no toman en consideración que cuando se utiliza
la regla hermenéutica que dice que debemos poner en paralelo y confrontar
aquellos textos que traten un mismo asunto, en este caso la figura de la
construcción de la iglesia, vemos que Cristo es tanto el único fundamento (1
Cor. 3:11), como la piedra angular (Efe. 2:20) en cumplimiento de la profecía
de Isaías 28:16 donde se establece que Cristo es la piedra de fundamento,
angular, fundamental y que será cimiento para la iglesia:
Isaías 28:16 Por eso, así dice el Señor Yahveh: «He aquí
que yo pongo por fundamento en Sión
una piedra elegida, angular,
preciosa y fundamental, de cimiento estable: quien tuviere fe en
ella no vacilará.
Más aún, si consideramos otro texto que hace uso de
la figura de la construcción de la iglesia veremos el panorama más claro:
Gálatas 2:9 y reconociendo la gracia que me había sido
dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran
considerados como columnas,
nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que
nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.
Aquí, Pablo nos enseña que los tres discípulos más cercanos al Maestro eran columnas en la iglesia y el segundo en mencionarse es Simón Kefá, Pedro. La siguiente es una grafica que demuestra cómo los textos discutidos armonizan perfectamente con lo establecido desde la Escritura.
En esta grafica se incluye otro texto que es
importante discutir porque en él se utiliza otra palabra griega de interés:
Efesios 5:23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Efesios 5:23 ὅτι ἀνήρ ἐστιν κεφαλὴ τῆσ γυναικὸσ ὡσ καὶ ὁ Χριστὸσ κεφαλὴ τῆσ ἐκκλησίασ, αὐτὸσ σωτὴρ τοῦ σώματοσ.
Como se observa en el versículo, en griego se
utiliza la palabra kefaléG2776,
aplicada solo a Cristo como
única cabeza de la iglesia.
Colosenses 1:18 y él es la cabeza (kefalé) del cuerpo que es la iglesia, él que es el
principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la
preeminencia;
11. Petra en la Biblia
En la página 71 el apologista comienza de lleno su
análisis sobre la palabra Petra citando 1 Corintios 10: 1-4:
No
quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la
nube y todos atravesaron el mar; y todos fueron bautizados en relación con
Moisés, en la nube y en el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual;
y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca (Petra)espiritual que les seguía; y la
roca (Petra) era Cristo (1
Corintios 10,1-4).
El comentario que sigue resume en cierta manera la
interpretación del apologista en cuanto al significado del texto citado y su
interpretación de lo que significa la palabra Petra:
“Sucede
que 1 Cor 10 está citando el antiguo testamento griego, la Septuaginta; y en este
caso, ¡está hablando de Dios! Si se observa el texto hebreo que San Pablo está
citando desde la Septuaginta, es genial encontrarse con el término Tsur, que,
como se ha mencionado en el análisis literario (2.4) es la palabra usada para
referirse a Dios como una Roca. Por lo tanto, en este pasaje no se trata de
cualquier roca (séla), ¡es Dios! (Tsur).
“He
aquí estoy allí delante de ti sobre la peña (petra) de Horeb; y herirás la peña
(petra) y saldrá de ella agua, y beberá mi pueblo». E hizo Moisés así delante
de los hijos de Israel.” (Ex 17,6)”
Hagamos el ejercicio que el apologista propone en su
comentario. Veamos el texto hebreo y su traducción a la Septuaginta:
He
aquí estoy allí delante de ti sobre la
peña (petra) de Horeb; y herirás la peña
(petra) y saldrá de ella agua, y beberá mi pueblo». E hizo Moisés así
delante de los hijos de Israel.” (Ex 17,6)
[HINT]
Exodus 17:6 הנני עמד לפניך שׁם על הצור H6697 the rock בחרב; והכית בצור H6697 the rock, ויצאו ממנו מים
ושׁתה. העם ויעשׂ כן משׁה לעיני זקני ישׂראל׃.
[lxx+] Exodus 17:6 οδε εγω εστηκα
προ του σε εκει
επι της πετραςG4073 εν χωρηβ
και παταξεις την πετρανG4073 και εξελευσεται εξ αυτης υδωρ
και πιεται ο
λαος μου εποιησεν
δε μωυσης ουτως εναντιον των υιων
ισραηλ
Tenemos que
tener en cuenta que el apologista arguye que el hebreo Tsur solo se traduce en
la Septuaginta a Teos (Dios) y nunca a Petra, pero en este texto se hace una excepción, como él lo reconoce en una
nota al pie de la pagina 86, debido al hecho de que en el pasaje que acabamos
de ver se hace mención del agua que sale de la peña. Es decir, según el
apologista, en ese sentido se hace referencia a Cristo como Dios y no como la
Petra de fundamento.
Veamos los
comentarios más importantes que el apologista hace sobre Tsur – Petra en la
Biblia y su análisis correspondiente:
“Al estudiar detenidamente los escritos sagrados, se
observa el hecho de que los términos semíticos séla, kefá, y Tsur, aparecen en la Biblia con sentidos
diferentes. De hecho, en el texto hebreo del Antiguo Testamento, el término
Tsur se utiliza para referirse a Dios como Roca. Tal como se ha mencionado,
esta es la razón fundamental por la cual, en el Antiguo Testamento griego de
los LXX, no se traduce Tsur como
Petra (roca), antes bien, optaron por emplear la palabra
Theos (Dios)
; en cambio, séla se utiliza para
nombrar cualquier piedra, una roca común.”
(Pág.
80-81)
Más adelante el apologista arguye que la palabra
Petra, aparece cuando se habla de cualesquier tipo de piedra y a continuación
trae unos cuantos textos que al parecer apoyan su tesis.
En la página 82 comienza con el texto de Números
24:21 y en la página 83 declara:
“Como
se pude observar en los diferentes idiomas, la peña o roca mencionada en el
versículo, está escrita como סֶּלַע
(séla) en el hebreo, y πέτρᾳ en el griego.
De
este caso, se puede afirmar que Petra no es un título de Dios, por lo tanto, al
menos para este pasaje, el enunciado protestante es falso.”
Luego el apologista hace lo propio con Deuteronomio
32:15 utilizando el hebreo del manuscrito Leningrado y el griego de la
traducción Junemann para demostrar que Tsur en la Septuaginta se traduce a Teos
y no a Petra.
En la página 84 el apologista procede a analizar el
Salmo 62: 2-3 y lo presenta como otra de
sus evidencias de que la palabra roca en hebreo es Tsur y se traduce en la
Septuaginta a Teos solamente.
En la página 85 hace lo mismo con Deuteronomio 32:4,
en la 86 lo hace con 2 Samuel 23: 3 ó 22: 3. Lo importante se utiliza el pasaje
para demostrar que Sela se traduce a Petra y no Tsur.
En la página 88 se analiza 1 Samuel 23: 28 donde
Sela se traduce a Petra. En la 90 se hace con el Salmo 18: 2 con su conclusión
en la 90-91 que dice:
“Es
evidente en los textos sagrados, que el griego no tradujo como “petra” ninguno
de los dos términos hebreos de “roca”. En la primera, séla סַֽלְעִ֥י es
traducido por στερέωμά, que significa firmamento o sostén. Y en la segunda,
“Tsur”, el título divino, es, en esta ocasión, omitido en el griego, debido a
que ya está hablando de Dios (Theos) en el hebero (El, de Elohim) אֵלִ֣י . En
este pasaje, la LXX no usa otro término para la palabra roca, sino que
simplifica las dos palabras hebreas (El Tsur) en un solo texto griego: “Theos”.
Lo
anterior deja en claro que los traductores de la Septuaginta tenían una gran
claridad respecto al uso exclusivo
del término “Roca”, “Tsur” para referirse a Dios.”
Antes de responder a todo lo anterior hay que
destacar que la genuinidad del esfuerzo que hizo el apologista en el análisis
de los textos que acabamos de ver es incuestionable y digna de admiración. De
hecho, he visto en la red otros apologistas católicos utilizar sus argumentos
en sus aportaciones. Sin embargo, estos argumentos tienen serias debilidades
las cuales enumeramos a continuación.
Comencemos con la figura de la peña de la cual brota
agua. Aquí tenemos que preguntarnos: ¿En verdad se hace una excepción a la
regla en Éxodo 17: 6 cuando se traduce Tsur a Petra? Recordemos que el
argumento del apologista se basa en que Tsur en circunstancias normales se
traduce siempre a Teos y no a Petra la cual proviene, según el apologista, de
sela.
Pues bien, la respuesta es no. El problema aquí es
que no se toman en cuenta otros pasajes en el Antiguo Testamento que hablan de
la misma figura de la peña de donde brota el agua.
Comparemos Éxodo 17:6 con Números 20:8:
Éxodo 17:6 He aquí que yo estaré delante de ti allí
sobre la peña en Horeb; y golpearás
la peña, y saldrán de ella aguas, y
beberá el pueblo. Y Moisés lo hizo así en presencia de los ancianos de Israel.
[HINT] Exodus 17:6 הנני עמד לפניך שׁם על הצור H6697 בחרב; והכית בצור H6697,
ויצאו ממנו מים ושׁתה. העם ויעשׂ כן משׁה לעיני זקני ישׂראל׃.
[lxx+] Exodus 17:6 οδε εγω εστηκα προ του σε εκει επι της πετρας G4073 εν χωρηβ και παταξεις την πετραν G4073 και εξελευσεται εξ αυτης υδωρ και πιεται ο λαος μου εποιησεν δε μωυσης ουτως εναντιον των υιων ισραηλ
Ahora veamos
Números 20:8. Tenga presente que este verso fue escrito por la misma persona (Moisés)
que escribió el pasaje de Éxodo que acabamos de ver:
Números 20:8 Toma la vara, y reúne la congregación, tú y
Aarón tu hermano, y hablad a la peña
a vista de ellos; y ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la
congregación y a sus bestias.
[HINT] Numbers 20:8 קח את המטה, והקהל אתעדה אתה, ואהרן אחיך, ודברתם אל הסלע H5553 לעיניהם; ונתן מימיו, והוצאת להם מים מן הסלע H5553: והשׁקית. את
העדהאת בעירם׃
[lxx+] Numbers 20:8
λαβε την ραβδον και εκκλησιασον την συναγωγην συ και ααρων ο αδελφος σου και λαλησατε προς την πετρανG4073 εναντι αυτων και δωσει τα υδατα αυτης και εξοισετε αυτοις υδωρ εκ της πετραςG4073 και ποτιειτε την συναγωγην και τα κτηνη αυτων
En ambos pasajes Moisés está hablando de la misma
figura y sin embargo, en Éxodo utiliza Tsur traducido a Petra y en Números
utiliza Sela y que interesantemente en la Septuaginta también se traduce a
Petra.
Ahora, analicemos el Salmo 78, versos 15, 16 y 20.
Éste salmo es uno de una serie de canticos escritos por el salmista Asaf. Aquí
encontraremos algo muy interesante:
Salmo 78:15 Hendió las peñas en el desierto, Y les dio a beber como de grandes abismos,
[HINT] Psalms 78:15 יבקע צרים H6697 במדבר, וישׁק כתהמות. רבה׃
[lxx+] Psalms 78:15
διερρηξεν πετρανG4073 εν ερημω και εποτισεν αυτους ως εν αβυσσω πολλη
Vemos que Tsur
se traduce a Petra. Veamos el próximo verso:
Salmo 78:16 Pues sacó de la peña corrientes, E hizo descender aguas como ríos.
[HINT]
Psalms 78:16 ויוצא נוזליםסלע H5553, ויורד כנהרות. מים׃
[lxx+] Psalms 78:16
και εξηγαγεν υδωρ εκ πετρας G4073 και κατηγαγεν ως ποταμους υδατα
Vallamos ahora
al verso 20 de este Salmo:
Salmo 78:20 He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, Y torrentes inundaron la tierra; ¿Podrá dar
también pan? ¿Dispondrá carne para su pueblo?
[HINT] Psalms 78:20 הן, הכה צור H6697, ויזובו, מים ונחלים ישׁטפו; הגם לחם יוכל תת
אם יכין שׁאר לעמו׃
[lxx+] Psalms 78:20 επει επαταξεν πετραν G4073 και ερρυησαν υδατα και χειμαρροι κατεκλυσθησαν μη και αρτον δυναται δουναι η ετοιμασαι τραπεζαν τω λαω αυτου
En el mismo Salmo, en el mismo contexto, y a la
misma figura se le aplica tanto Tsur como Sela en hebreo y cuando lo traducen a
la Septuaginta es Petra en los tres versos. Lo que significa que los escritores
en hebreo utilizaban ambas palabras de forma intercambiable, es decir,
equivalentes o sinónimas. Esto es prueba de que el exclusivismo de significado en las palabras no es correcto.
Salmo 105:41 Abrió
la peña, y fluyeron aguas; Corrieron por los sequedales como un río.
[HINT] Psalms 105:41 פתח צור H6697, ויזובו; מים הלכו בציות נהר׃.
[lxx+] Psalms
105:41 διερρηξεν πετραν και ερρυησαν υδατα επορευθησαν εν ανυδροις ποταμοι
Salmo 114:8 El cual cambió la peña en estanque de aguas,Y en fuente de aguas la roca.
[HINT] Psalms 114:8 ההפכי הצור H6697 אגם מים, חלמישׁ למעינו מים׃.
[lxx+] Psalms 114:8
του στρεψαντος την πετραν G4073 εις λιμνας υδατων και την ακροτομον εις πηγας υδατων
Echemos un vistazo al testimonio de Isaías sobre la
mencionada figura:
Isaías 48:21 No tuvieron sed cuando los llevó por los
desiertos; les hizo brotar agua de la piedra;
abrió la peña, y corrieron las
aguas.
[HINT] Isaiah 48:21 ולא צמאו בחרבות: הוליכם he led מים מצור H6697 הזיל למו ויבקע צור H6697 ויזבו. מים׃
[lxx+] Isaiah 48:21
και εαν διψησωσιν δι ερημου αξει αυτους υδωρ εκ πετρας G4073 εξαξει αυτοις σχισθησεται πετρα G4073 και ρυησεται υδωρ και πιεται ο λαος μου
El profeta
Isaías tenía que estar al tanto del intercambio entre Tsur y Sela en los textos
donde se utilizan para aplicarlas como figura a Jesucristo. Sin embargo escogió
Tsur que traducida al griego es Petra. De esta manera, siempre que se prefigura
al Cristo del Nuevo Pacto la Septuaginta siempre incluye Petra.
En este punto hay que resaltar que en todo el Nuevo
Testamento Petra se aplica a una sola persona y no es Pedro. Repasemos:
1. Ningún escritor del
NT en ninguna parte aplica la palabra Petra a otro que no sea Cristo.
2. Jesús dijo: Cualquiera, pues, que me oye estas palabras
(griego logos), y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca
(Mateo 7:24). Claramente Cristo se está
aplicando Petra a sí mismo cuando dice que el que le oiga a ÉL sus
palabras está edificando
su casa sobre la Petra. Sabemos por Juan 1:1 que la Palabra (Logos) es
Cristo mismo.
3. Cabe pues hacernos
la siguiente pregunta: ¿Quién es entonces la Petra del Nuevo Testamento? Por
ningún lado dice que es Pedro. Él mismo lo rechaza cuando en su primera
epístola capitulo dos y verso ocho toma la cita directamente del Isaías 8:14
donde Tsur no es Teos sino Petra, demostrándose así que la Petra es Cristo y no Pedro.
La respuesta que dan los católicos a esto es la
misma: Isaías 51: 1-2. Allí dice:
Isaías 51:1-2 Oídme, los que seguís la justicia, los que
buscáis a Jehová. Mirad a la piedra
de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis
arrancados. Mirad a Abraham vuestro
padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo
llamé, y lo bendije y lo multipliqué.
Los proponentes
católicos apelan al texto griego de la Septuaginta donde, dicen ellos, Petra se
aplica a Abraham:
[lxx+] Isaiah 51:1 ακουσατε μου οι διωκοντες
το δικαιον και ζητουντες τον κυριον εμβλεψατε
εις την στερεαν πετρανG4073 ην ελατομησατε και εις
τον βοθυνον του λακκου
ον ωρυξατε
2 εμβλεψατε
εις αβρααμG11 τον πατερα υμων και εις
σαρραν την ωδινουσαν υμας οτι εις
ην και εκαλεσα αυτον και ευλογησα αυτον και ηγαπησα αυτον και επληθυνα αυτον
Sin embargo, cuando analizamos la palabra hebrea de
donde proviene Petra definitivamente no se trata de Abraham:
[HINT] Isaiah 51:1 שׁמעו אלי רדפי, צדק, מבקשׁי יהוה: הביטו אל צור H6697 חצבתם, ואל מקבת בור נקרתם׃.
En este pasaje vemos claramente que Petra proviene
del hebreo Tsur, las cuales se utilizan para referirse a Dios y a Cristo y no a
hombre alguno en ninguna parte en la Biblia. Entonces, ¿por qué de repente aquí
Abraham tiene que ser esa roca? Los que
arguyen así lo hacen sin ninguna
base en la Escritura.
Entonces,
cuando se menciona la piedra en Isaías 51:1 se refiere a Dios como la Roca y en
el verso 2 Abraham
es descrito como padre de muchedumbre de gentes. Eso es lo que su nombre
significa (Génesis 17:5). Con esto queda más que probado que estos títulos se
divinizan cuando se les aplica a Dios y a Cristo de manera figurada.
Pasemos entonces a analizar otros textos del AT que utilizan
el mismo juego de palabras entre Tsur y Sela.
Veamos lo que ocurre en
Jueces 6:20-21:
Jueces 6:20 Entonces
el ángel de Dios le dijo: Toma la carne y los panes sin levadura, y ponlos
sobre esta peña, y vierte el caldo.
Y él lo hizo así.
[HINT] Judges 6:20 ויאמר אליו מלאך האלהים קח, Take את הבשׂר ואת המצות, והנח אל upon הסלע H5553,
הלז ואת המרק. שׁפוך ויעשׂ כן׃.
[lxx+] Judges 6:20 και ειπεν προς αυτον ο αγγελος κυριου λαβε τα κρεα και τους αρτους τους αζυμους και θες προς την πετραν G4073 εκεινην και τον ζωμον εκχεον και εποιησεν ουτως
Aquí Sela se traduce Petra. Pero
mire lo que pasa en el próximo verso donde se está hablando de la misma peña, en el mismo pasaje, en el mismo relato y el mismo contexto.
6:21 Y
extendiendo el ángel de Jehová el báculo que tenía en su mano, tocó con la
punta la carne y los panes sin levadura; y subió fuego de la peña, el cual consumió la carne y los
panes sin levadura. Y el ángel de Jehová desapareció de su vista.
[HINT] Judges 6:21 וישׁלח
מלאך יהוה את קצה המשׁענת אשׁר בידו, ויגע בבשׂר ובמצות; ותעל האשׁ מן הצור H6697, ותאכל את הבשׂר ואת המצות. ומלאך יהוה הלך
מעיניו׃.
[lxx+] Judges 6:21 και εξετεινεν ο αγγελος κυριου το ακρον της ραβδου της εν τη χειρι αυτου και ηψατο των κρεων και των αζυμων και ανηφθη πυρ εκ της πετρας G4073 και κατεφαγεν τα κρεα και τους αζυμους και ο αγγελος κυριου απηλθεν εξ οφθαλμων αυτου
En este pasaje, refiriéndose a la
peña, se utiliza sela en el verso veinte la cual se traduce por Petra. Pero
inmediatamente en el verso veintiuno, ¡el escritor la cambia a Tsur aplicándola
a esa misma peña y también se traduce a Petra! Es decir: Sela + Tsur = Petra.
Pero si todavía quedan dudas de
que Sela y Tsur fueron utilizadas por los santos escritores bíblicos del AT de
manera intercambiable, veamos Deuteronomio 32:13 que también fue escrito por
Moisés:
Deuteronomio 32:13 Lo hizo
subir sobre las alturas de la tierra, Y
comió los frutos del campo, E hizo que chupase miel de la peña, Y aceite del duro pedernal;
[HINT] Deuteronomy 32:13 ירכבהו על במותי ארץ, ויאכל תנובת שׂדי; וינקהו דבשׁ מסלע H5553,
ושׁמן מחלמישׁ צור׃ H6697;
[lxx+] Deuteronomy
32:13 ανεβιβασεν αυτους επι την ισχυν της γης εψωμισεν αυτους γενηματα αγρων εθηλασαν μελι εκ πετραςG4073 και ελαιον εκ στερεας πετρας G4073
Vemos que en un solo verso Moisés utiliza Tsur y
Sela las cuales se traducen en la Septuaginta a una sola palabra: Petra. La única explicación razonable para todo esto es que
los escritores aplicaron Sela y Tsur como palabras sinónimas y por eso la
tradujeron al griego usando solo Petra en estos versos.
Ahora, echemos un vistazo a otros textos
interesantes donde se traduce Tsur a Petra en la Septuaginta o LXX:
Salmo 27:5 Porque él me
esconderá en su tabernáculo en el día del mal;
Me ocultará en lo reservado de su morada;
Sobre una roca
me pondrá en alto.
[HINT] Psalms 27:5 כי יצפנני בסכה: ביום רעה יסתרני בסתר אהלו בצור H6697. ירוממני׃
[lxx+] Psalms 27:5 οτι εκρυψεν με εν σκηνη εν ημερα κακων μου εσκεπασεν με εν αποκρυφω της σκηνης αυτου εν πετραG4073 υψωσεν με
Este verso es un paralelismo sinónimo en el que hay una expresión interesante
en la tercera línea. “Sobre una Roca me pondrá en alto” es muy parecido a “…y
sobre esta Roca edificaré mi iglesia.” Maravillosamente, el salmista se refiere
a Dios Padre y Mateo se refiere a Dios Hijo. Nada, solo quise compartir esta
curiosidad que surge de la comparación.
Salmo 61:2 Desde el cabo de la tierra clamaré a ti,
cuando mi corazón desmayare. Llévame a
la roca que es más alta que yo,
[HINT] Psalms 61:2 מקצה הארץ אליך H413 unto
אקרא בעטף: לבי בצור H6697 ירום ממני תנחני׃
[lxx+] Psalms 61:2 απο των περατων της γης προς σε εκεκραξα εν τω ακηδιασαι την καρδιαν μου εν πετραG4073 υψωσας με
Ahora veamos un interesante verso donde Tsur es traducido a kurios G2962
(Señor). Se
sabe que kurios en el Nuevo Testamento se usa de manera literal aplicado a una
persona que tiene cierto poder pero también se utiliza como titulo divino solo
para Dios y Cristo como nuestros Dueños y Señores.
Isaías 17:10 Porque te olvidaste del Dios de tu salvación, y
no te acordaste de la roca
de tu refugio; por tanto, sembrarás plantas hermosas, y plantarás sarmiento
extraño.
[HINT] Isaiah 17:10 כי שׁכחת אלהי
H430 the God
ישׁעך, וצור H6697 מעזך, לא זכרת על כן תטעי
נטעי, נעמנים וזמרת: זר תזרענו׃
[lxx+] Isaiah 17:10
διοτι κατελιπες τον θεονG2316 τον σωτηρα σου και κυριουG2962 του βοηθου σου ουκ εμνησθης δια τουτο φυτευσεις φυτευμα απιστον και σπερμα απιστον
Aquí se traduce Elohím
a Teos y Tsur a Kurios. Por tanto, para los traductores del texto hebreo al
griego de LXX, Tsur significaba tres cosas:
Si confrontamos
entonces el uso que se le daba a estas palabras en el texto hebreo y el griego
de LXX con el Nuevo Testamento vemos que ni Petra ni Kurios son títulos divinos
literalmente hablando pero cuando se aplican a Dios y a Cristo naturalmente
toman sentido divino. Ninguna de ellas se aplican a hombre alguno sino solo al
Padre, Hijo y Espíritu Santo y tanto Pedro como Pablo debían estar al tanto de
ello por lo que no se atrevieron ni tan siquiera a insinuar adjudicarse ninguno de los títulos mencionados.
De hecho, Elohím en su
sentido literal no es divino pues en la Biblia se aplica a jueces y magistrados
terrenales (Sal. 82:6 citado por Cristo en Jn. 10:34). En ocasiones se aplica a
dioses falsos. Pero aplicado a Dios naturalmente toma sentido divino (ej.
Génesis 1:1, entre muchos otros).
Así
pues, Dios es Teos, Petra y Kurios, por tanto Jesús obviamente es Teos (Juan 1:1),
Petra (ej. Mateo 16:18) y Kurios (ej. Juan 20:28), Así que, de cualquier lado
que se mire estos títulos no pertenecen a hombre alguno sino solo a Dios en
Cristo.
12.
סֶּלַע
(séla) también es Dios
Ya
habíamos discutido lo que el apologista arguye acerca de sela. Repasemos:
Tal como se ha mencionado,
esta es la razón fundamental por la cual, en el Antiguo Testamento griego de
los LXX, no se traduce Tsur como Petra (roca), antes bien, optaron por emplear
la palabra
Theos (Dios) ; en cambio, sela se
utiliza para nombrar cualquier piedra, una roca común.” (Pág. 80-81)
Los
siguientes textos evidencian que sela
es también aplicada a Dios en la Escritura, lo cual desmiente que esta sea
necesariamente una “roca común”:
2 Samuel 22:2 Dijo: Jehová es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador;
[HINT] 2 Samuel 22:2 ויאמר יהוה סלעי,
ומצדתי ומפלטי׃
[lxx+] 2 Samuel
22:2 και ειπεν κυριε πετραG4073 μου και οχυρωμα μου και εξαιρουμενος με εμοι
Salmo 18:2 Jehová, roca
mía y castillo mío, y mi libertador;
Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré;
Mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.
[HINT] Psalms 18:2 יהוה סלעי,
ומפלטי אלי, צורי אחסה בו מגני, וקרן ישׁעי, משׂגבי׃
[lxx+] Psalms 18:2 κυριος στερεωμαG4733 μου και καταφυγη μου και ρυστης μου ο θεος μου βοηθος μου και ελπιω επ αυτον υπερασπιστης μου και κερας σωτηριας μου αντιλημπτωρ μου
Salmo 31:3 Porque tú eres mi roca y mi castillo; Por tu
nombre me guiarás y me encaminarás.
[HINT] Psalms 31:3 כי סלעי
ומצודתי אתה ולמען שׁמךנחני ותנהלני׃
[lxx+] Psalms 31:3 οτι(C) G3754 κραταιωμα μου και καταφυγη μου ει συ και ενεκεν του ονοματος σου οδηγησεις με και διαθρεψεις με
Salmo 42:9 Diré a Dios: Roca mía, ¿por qué te has olvidado de mí? ¿Por qué andaré yo
enlutado por la opresión del enemigo?
[HINT] Psalms 42:9 אומרה לאל סלעי,
למה שׁכחתני למה קדר אלך בלחץ אויב׃
[lxx+] Psalms 42:9 ερω
τω θεω αντιλημπτωρ μου ει δια τι μου επελαθου ινα τι σκυθρωπαζων πορευομαι εν τω εκθλιβειν τον εχθρον μου
Salmo 71:3 Sé para mí una roca de refugio, adonde recurra yo continuamente.
Tú has dado mandamiento para salvarme, Porque tú eres mi roca y mi fortaleza.
[HINT] Psalms 71:3 היה לי לצור
מעון לבוא תמיד צוית להושׁיעני כי סלעי ומצודתי. אתה׃
[lxx+] Psalms 71:3 γενου μοι εις θεον υπερασπιστην και εις τοπον οχυρον του σωσαι με οτι στερεωμα μου και καταφυγη μου ει συ
Sencillamente, estos textos no necesitan comentario
alguno porque claramente se puede ver que sela también es usada como titulo
divino cuando se aplica a Dios. También, todo esto deja meridianamente claro
quién es la roca (tsur, sela, petra) en el pensamiento judío tanto en el
Antiguo como en el Nuevo Testamento.
13.
Otros textos
Estos
son otros versículos que muestran casos en donde tsur-petra se aplica de manera
literal también:
Éxodo 33:21-22
Éxodo 33:21 Y dijo aún Jehová: He aquí un lugar junto a
mí, y tú estarás sobre la peña;
33:22 y cuando
pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura de la peña, y te cubriré con mi mano hasta que haya pasado.
[BHS] Exodus 33:21 וַיֹּ֣אמֶר יְהוָ֔ה הִנֵּ֥ה מָקֹ֖ום אִתִּ֑י וְנִצַּבְתָּ֖ עַל־הַצּֽוּר׃
22 וְהָיָה֙ בַּעֲבֹ֣ר כְּבֹדִ֔י
וְשַׂמְתִּ֖יךָ בְּנִקְרַ֣ת הַצּ֑וּר
וְשַׂכֹּתִ֥י כַפִּ֛י עָלֶ֖יךָ עַד־עָבְרִֽי׃
[lxx+] Exodus 33:21
και ειπεν κυριος ιδου τοπος παρ εμοι στηση επι της
πετραςG4073
22 ηνικα δ αν παρελθη μου η δοξα και θησω σε εις οπην της πετραςG4073 και σκεπασω τη χειρι μου επι σε εως αν παρελθω
Jueces 13:19
Jueces 13:19 Y Manoa tomó un
cabrito y una ofrenda, y los ofreció sobre una peña a Jehová; y el ángel hizo milagro ante los ojos de Manoa y de
su mujer.
[BHS] Judges 13:19 וַיִּקַּ֨ח מָנֹ֜וחַ אֶת־גְּדִ֤י הָעִזִּים֙ וְאֶת־הַמִּנְחָ֔ה
וַיַּ֥עַל עַל־הַצּ֖וּר
לַֽיהוָ֑ה וּמַפְלִ֣א לַעֲשֹׂ֔ות וּמָנֹ֥וחַ וְאִשְׁתֹּ֖ו רֹאִֽים׃
[lxx+] Judges 13:19
και ελαβεν μανωε τον εριφον των αιγων και την θυσιαν και ανηνεγκεν επι την πετρανG4073 τω κυριω τω θαυμαστα ποιουντι κυριω και μανωε και η γυνη αυτου εθεωρουν
1 Crónicas 11:15
1Crónicas 11:15 Y tres de
los treinta principales descendieron a la peña a David, a la cueva de Adulam, estando el campamento de los
filisteos en el valle de Refaim.
[BHS] 1 Chronicles 11:15 וַיֵּרְד֡וּ שְֽׁלוֹשָׁה֩ מִן־הַשְּׁלוֹשִׁ֨ים רֹ֤אשׁ עַל־הַצֻּר֙ אֶל־דָּוִ֔יד
אֶל־מְעָרַ֖ת עֲדֻלָּ֑ם וּמַחֲנֵ֣ה פְלִשְׁתִּ֔ים חֹנָ֖ה בְּעֵ֥מֶק רְפָאִֽים׃
[lxx+] 1 Chronicles
11:15 και κατεβησαν τρεις εκ των τριακοντα αρχοντων εις την πετρανG4073 προς δαυιδ εις το σπηλαιον οδολλαμ και παρεμβολη των αλλοφυλων παρεμβεβληκει εν τη κοιλαδι των γιγαντων
Salmo 81:16
Salmo 81:16 Les
sustentaría Dios con lo mejor del trigo,
Y con miel de la peña les saciaría.
[HINT] Psalms 81:16 ויאכילהו מחלב חטה ומצור
דבשׁ אשׂביעך׃
[lxx+] Psalms 81:16
και εψωμισεν αυτους εκ στεατος πυρου και εκ πετραςG4073 μελι εχορτασεν αυτους
Proverbios 30:19
Proverbios 30:19 El rastro
del águila
en el aire;
El rastro de la culebra sobre la peña;
El rastro de la nave en medio del mar;
Y el rastro del hombre en la doncella.
[BHS] Proverbs 30:19 דֶּ֤רֶךְ הַנֶּ֨שֶׁר׀ בַּשָּׁמַיִם֮ דֶּ֥רֶךְ נָחָ֗שׁ עֲלֵ֫י צ֥וּר דֶּֽרֶךְ־אֳנִיָּ֥ה
בְלֶב־יָ֑ם וְדֶ֖רֶךְ גֶּ֣בֶר בְּעַלְמָֽה׃
[lxx+] Proverbs
30:19 ιχνη αετου πετομενου και οδους οφεως επι πετραςG4073 και τριβους νηος ποντοπορουσης και οδους ανδρος εν νεοτητι
Isaías 2:10
Isaías 2:10 Métete en
la peña, escóndete en
el polvo, de la presencia temible de Jehová, y del resplandor de su majestad.
[BHS] Isaiah 2:10 בֹּ֣וא בַצּ֔וּר
וְהִטָּמֵ֖ן בֶּֽעָפָ֑ר מִפְּנֵי֙ פַּ֣חַד יְהוָ֔ה וּמֵהֲדַ֖ר גְּאֹנֹֽו׃
[lxx+] Isaiah 2:10 και νυν εισελθετε εις τας πετραςG4073 και κρυπτεσθε εις την γην απο προσωπου του φοβου κυριου και απο της δοξης της ισχυος αυτου οταν αναστη θραυσαι την γην
14. Conclusión
Todo lo anterior
contesta la pregunta principal de esta investigación:
¿Es
Pedro la Petra de Mateo 16:18?
Kefá,
¿se utiliza con el mismo sentido en ambas ocasiones en el arameo?
Los resultados de la investigación
se pueden resumir con varios enunciados sencillos:
1. Es imposible que
petros y Petra sean la misma palabra ya que se ha demostrado que los escritores
bíblicos y no bíblicos del griego antiguo les dieron usos claramente diferentes
y es porque para ellos tenían significados diferentes. Petros es una piedra
pequeña y Petra una roca, un acantilado, un fundamento.
2. En ningún lugar en
toda la Biblia se utiliza Petra para un hombre ni siquiera en
Isaías 51: 1-2
donde Dios es Tsur –Petra tal como en todos los pasajes donde se traduce la
primera en hebreo por la segunda en el griego de la LXX prefigurando al Cristo
del NT. De esa manera, Cristo es la Petra del NT.
3. Ni siquiera el uso
del vocablo lithos aplicado a Cristo niega el hecho más que comprobado de que
Él es la Petra del NT. Pedro y Pablo le aplican la mencionada palabra tomando
como base las profecías del AT donde se utiliza lithos como equivalente de
Petra (Isaías 8:14). Más significativo es que esto solo se hace con Jesucristo
y nadie más. Nunca se hace con petros. Las palabras griegas tenían significados
claros en la mente de los escritores.
4. Por lo tanto, si
fuera un hecho el que Mateo tradujera un proto evangelio arameo utilizando la misma
palabra kefá en 16:18 en ambas ocasiones, sería una total incoherencia el que
el evangelista las pasara al griego como dos palabras diferentes. De hecho, la
Biblia muestra evidencia de que la palabra aramea (keph), se utilizó con ambos significados (petros y petra). La siguiente es un diagrama que explica lo
expuesto hasta aquí:
Entonces, respondiendo
a la primera pregunta: ¿Es Pedro la Petra de Mateo 16:18?, tenemos que
responder con un NO. Juan en su
evangelio dice claramente que kefá significa petros, no lithos ni petra.
La segunda pregunta:
¿Kefá, se utiliza con el mismo sentido en ambas ocasiones en el arameo? Aquí
tenemos que responder con un rotundo NO.
Si respondemos con un sí tendríamos una incoherencia que no tendría solución. Todo
lo que se ha discutido y el diagrama de arriba esclarecen todo el panorama. Ese
es el detalle que muy pocos se han sentado a analizar teniendo como resultado
que muchos, arrastrados por la ignorancia y la superficialidad, acojan la
doctrina católica como verdadera.
Pero todavía hay un
caso particular que merece un poco de análisis: La Brit Xadasha. Dejando aparte las controversias que giran en
torno a esta traducción que es considerada por algunos como una estrategia para
judaizar a los cristianos o cristianizar a los judíos, o considerada por otros
como una composición que tiene como base la Reina Valera 60, sin embargo, la
versión de Mateo 16:18 en esta versión es interesante:
Mat 16:18 Y yo también te
digo, que tú eres Shim´eón Kefa
[Petros], y sobre este tzur
edificaré mi kejila, mi xavura; y las puertas del Sheol no prevaleceran contra
ella.
La siguiente es la
acusación hecha por parte del apologista:
“Lo
primero que llama la atención, es que Mt 16,18 no existe ningún manuscrito ni
códice antiguo con las palabras “Simeon Kefa [Petros]”, esto aparece sólo en la
Brit Xadasha. Pero, y ¿por qué? Pues bien, lo que busca es dar a entender que
Jesús le dijo “Simón”, su nombre antiguo, luego “Kefa” como apodo y entre
corchete “Petros”, la traducción griega para resaltar que, según ellos, se
refiere a una piedrita. Enseguida, habla de “tzur”, el vocablo hebreo que, como
se ha demostrado, se refiere a Dios como Roca.
¡Menuda
alteración de los textos sagrados! Lo cierto es que “Tsur” no aparece por ninguna
parte, en ninguno de los manuscritos hebreos ni arameos, y mucho menos griegos,
del Evangelio de Mateo; sólo en la excitada imaginación protestante del
autodenominado “judío-mesiánico”.”
Sin embargo, este verso
tiene toda la razón del mundo cuando inserta la palabra kefá del arameo y luego
pone entre corchetes el griego petros porque así es como Juan la define en su
evangelio (1:42). Y si es cierto que no existe un manuscrito que incluya las
palabras tal como aparecen ahí, la Brit Xadasha tiene base bíblica para hacer
esto.
Luego, para la palabra
roca se vierte tzur porque seguramente el editor de esta traducción conocía los
datos que se discutieron en este estudio mucho antes que nosotros. Tsur en
hebreo es Petra en griego en los pasajes que prefiguran al Cristo del NT.
De hecho, la Biblia
Latinoamericana, traducción católica que cuenta con el “imprimatur” papal, hace
lo mismo que Brit Xadasha en Mateo 16:18:
Mat 16:18 Y ahora yo te digo: Tú
eres Pedro (o sea Piedra), y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia;
los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.
Aquí, lo que leemos entre paréntesis se añade al texto aún
cuando no hay manuscrito alguno que vierta tales palabras. Sin embargo se hacen
teniendo en cuenta la definición de Juan (aunque seguramente ni siquiera se
dieron cuenta). Pero en lo que esta Biblia no tiene base en los manuscritos es
en la parte que dice … y sobre esta piedra… porque la palabra aquí es petra (roca) que no
es lo mismo que petros. Pero esta traducción pone la misma palabra en los dos
casos tratando de hacer ver que son la misma palabra, lo cual ya se demostró
que es falso.
Como
pregunta final: todo esto, ¿resta algún merito a la persona de Pedro y a su
ministerio? Definitivamente no. La Biblia es clara en cuanto a su liderazgo
como pastor y apacentador de las ovejas. Cristo lo preparó para eso. Pero no
hay fundamento bíblico para decir que él es el fundamento sobre la que Cristo
edifica la Iglesia ni de que él es líder “supremo” o papa de todos los
cristianos. Ya existe alguien que ocupa ese puesto y no es un hombre falible.
Esa persona es Jesucristo.
15. Apéndice
Una
porción de Mateo 16:18 que no se puede quedar sin analizar es aquella donde
Jesús dice:
…tú
eres Pedro y sobre esta Roca…
…
ει πετρος και επι ταυτη τη πετρα…
En
cuanto a esto, en la página 96 el apologista comenta:
“Para
iniciar el estudio de la confesión de fe del apóstol Pedro, es pertinente una
pequeña anécdota. En cierta ocasión, David Mac Donald1 estaba en su búsqueda
incansable de la verdad. Al tratar de identificar la Piedra de Mt 16,18, encontraba
fuertes argumentos (entre ellos, católicos) para afirmar que la Piedra, era la
declaración de fe de Pedro, es decir, su confesión: “¡Tú eres el Cristo, el
Hijo de Dios vivo!”. Sin embargo, le
explicó una especialista en gramática que en la oración “tú eres Pedro y sobre
esta Piedra…” el adjetivo "esta" apunta al sustantivo que lo
precede inmediatamente, y ese sustantivo es "Pedro", no la
declaración que había hecho dos versículos antes.”
Existen
otros pasajes en el Nuevo Testamento donde la regla gramatical que menciona
el
apologista aplica perfectamente. Veamos los casos:
Lucas 21:23 Mas ¡ay
de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá
gran calamidad en la tierra, e ira sobre
este pueblo.
Aquí,
la frase “sobre este pueblo” en griego es επι τον θεμελιον τουτον, que traducido literalmente diría “sobre
el pueblo este”. De esa manera, el artículo “este” apunta al sustantivo que lo precede
inmediatamente.
Veamos
otro ejemplo:
Mateo 21:44 Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le
desmenuzará.
Otra
vez podemos ver que en el griego (επι τον
λιθον τουτον), el artículo “touton” apunta al sustantivo que la precede
(lithon). Veamos ahora un ejemplo con un sustantivo femenino:
Mateo 23:36 De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.
Aquí
“sobre esta generación” viene del griego την
γενεαν ταυτην, confirmando una vez más la regla que el apologista expone. Vea también Marcos 14:30 y Hechos 27:23.
Sin embargo, en el caso de Mateo 16:18 dicha regla no aplica por varias razones.
Sin embargo, en el caso de Mateo 16:18 dicha regla no aplica por varias razones.
Primero,
Mateo 16: 18 es una oración compuesta, es decir, que en la misma oración se
comunican tres pensamientos lógicamente conectados, o dicho de otra forma, se
compone de tres clausulas (aquí solo discutiremos las primeras dos que son las
que nos competen en el análisis):
A. Y yo también te digo, que tú eres
Pedro, ( καγω
δε σοι λεγω οτι συ ει πετρος)
Y (και)
es la conjunción que conecta la clausula A con B.
B.
sobre esta roca
edificaré mi iglesia (επι ταυτη τη πετρα οικοδομησω μου την εκκλησιαν)
Como
pueden observar, el pronombre ταυτη
(taute) y el artículo τη (te) están
en la segunda clausula, donde también está Petra. Esto hace imposible
conectarlos con Petros, que está en la primera clausula.
Lo
segundo se deduce por pura lógica.
Como vimos en los ejemplos anteriores, cuando el sustantivo es masculino, el
pronombre y el articulo tienen que ser masculinos como en Mateo 21:23 donde el
masculino lithos lleva el pronombre masculino τουτον (touton) y el articulo τον
(ton), también masculino. Cuando el sustantivo es femenino también lo son
el pronombre y el articulo como en el caso de Mateo 23:36 donde el femenino γενεαν (generación) lleva el pronombre y
el artículo femenino (τη - te y ταυτη - taute).
De
este modo, en Mateo 16:18 Petros (Pedro) es masculino y Petra (Roca) es
femenino por lo que lógicamente ταυτη τη,
siendo pronombre y articulo femeninos tienen que corresponder a Petra y no a
Petros. Y como ya se demostró sobradamente en este análisis, Petros y Petra no
son la misma palabra. Si aplicamos la
regla que el apologista propone en este versículo entonces también tendríamos
que aceptar como correcto decir por ejemplo “esta
niño” o “este niña”, lo cual no
tiene ninguna lógica, y es un gran disparate.
Mat 12:45, Mat 26:34, Mar 8:38, Luc 12:20, Luc 17:34, Hch 10:30, Hch 16:12, 2Co 1:15, 2Co 8:7, 2Co 8:19-20, 2Co 11:17.
Eso es lo que a la alegada “especialista en gramática” que el apologista menciona pasó por alto si es que era verdaderamente lo que se alega que era.
Y lo tercero, no hay un
solo caso en todo el Nuevo Testamento donde
ταύτῃ τῇ (tautee tee) haga referencia al nombre que se acaba de
mencionar antes. Por el contrario, siempre que se emplea la mencionada construcción
se aplica al nombre o adjetivo que se coloca inmediatamente después. Incluiré las siguientes citas
para que si algún lector gusta, se tome el tiempo de analizarlas en un Nuevo Testamento interlineal con morfologías:
Mat 12:45, Mat 26:34, Mar 8:38, Luc 12:20, Luc 17:34, Hch 10:30, Hch 16:12, 2Co 1:15, 2Co 8:7, 2Co 8:19-20, 2Co 11:17.
Eso es lo que a la alegada “especialista en gramática” que el apologista menciona pasó por alto si es que era verdaderamente lo que se alega que era.
De
manera que, combinando la separación de clausulas y el género en el que se
escribió el pronombre y el artículo, se excluye completamente la posibilidad de
aplicar en Mateo 16:18 el que "esta" apunta al sustantivo que lo
precede inmediatamente”.
Al que está sentado
en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por
los siglos de los siglos.
Apocalipsis 5:13
Notas
1. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/ Este
es un programa como Logos o E-Sword con la diferencia de que es en línea y solo
para el estudio de los escritos clásicos del griego antiguo. Cuenta con una
amplia colección de obras del griego clásico, analizador de palabras griegas,
diccionarios léxicos y muchas otras cosas que lo hace una herramienta genial
para el estudio de dichas obras.
3.http://www.katapi.org.uk/ Al igual que Kata Biblon, Kata Pi es una excelente
herramienta en línea para el estudio de diferentes manuscritos bíblicos.
6. Papías (Eusebio de Cesarea, HEIII 39,16), Ireneo
(Contra los Herejes III, 1.1)
7. Henry George Liddell. Robert Scott. A Greek-English
Lexicon. revised and augmented throughout by
Sir Henry Stuart Jones with the assistance of Roderick McKenzie. Oxford.
Clarendon Press. 1940.
8. Henry Barclay Swete. The old Testament in Greek
according to the Septuagint realizado en la Universidad de Cambridge, 1891. Puede ver los facsímiles en estos
enlaces: http://www.textexcavation.com/swetelxx.html
- 2maccabees , www.katabiblon.com
9. Vea Strong, Vine, Thayer, Swanson Ββ
965
10 The Analytic Septuagint. Davar 4. Copyright (c)
1999-2016 Josef Planeta. All Rights
Reserved.