subterfugio
(Del lat. subterfugium).
1. m. Efugio, escapatoria, excusa artificiosa1.
“Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo”. Apocalipsis 3:12.
El principal argumento que esgrimen los anti trinitarios es que Jesús no
puede ser Dios porque Él mismo dice en cuatro ocasiones en el mismo verso que
tiene un Dios sobre sí.
No nos debería sorprender el hecho de que Jesús le llame “mi Dios” a su
padre pues una de las cosas que hizo Cristo cuando estuvo en esta tierra fue
orar al Padre (Juan cap. 17). Él no hubiese hecho eso si no hubiera creído que
su Padre es su Dios. Aún en la actualidad Cristo intercede por nosotros al
Padre (1 Timoteo 2:5).
El primer error está en creer que porque Cristo está subordinado al Padre
no puede ser igual que Él. Muchos ejemplos se han dado que explican cómo
alguien puede estar subordinado a otra persona sin que uno sea mejor que el
otro. En este caso la Biblia demuestra que aún cuando Jesús está subordinado a
su Padre, el uno es igual de Dios que el otro (Juan 5:18, Filipenses 2: 5-8)2.
En un intento fútil de negar la Divinidad de Cristo los anti trinitarios
extirpan a Apocalipsis 3:12 de su contexto inmediato. Esta es
precisamente una de las reglas más importantes a la hora de interpretar
correctamente un texto y es precisamente la que se está violando.
Comencemos por recordar que el mismo Señor enseñó que solo se adora al
Padre:
Pedro y Cornelio:
5:11 Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones,
5:12 que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las
riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.
5:13 Y a todo
lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y
en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado
en el trono, y
al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los
siglos de los siglos.
5:14 Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro ancianos se
postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los
siglos.
para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo:
Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?
¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?
Por esto no podían creer, porque también dijo Isaías:
Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón;
Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón,
Y se conviertan, y yo los sane.
Isaías dijo esto cuando vio su gloria, y habló acerca de él”.
Juan 12:37-41.
Además, el primer capítulo de Apocalipsis da evidencia de que Jesús se
denomina a sí mismo como Todopoderoso:
1:1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para
manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró
enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan,
2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios,
y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las
palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el
tiempo está cerca.
4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono;
5 y de Jesucristo el testigo fiel, el
primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos
amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su
Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
8 Yo soy el Alfa y la Omega,
principio y fin, dice el Señor, el que es y que
era y que ha de venir, el Todopoderoso.
No hay que ser muy erudito
para darse cuenta que el contexto de los primeros ocho versos de apocalipsis
nos dice que el personaje principal es Jesucristo. Una lectura cuidadosa nos
revelará que del verso dos al cuatro se habla del Padre. Desde el verso cinco
Juan cambia la atención hacia Jesucristo
y hace una detallada descripción de Él diciendo que: 1- es el testigo fiel, 2-
el primogénito de los muertos, 3- el soberano de toda la tierra 4- el que nos
amó y lavó nuestros pecados con su
sangre, 5- nos hizo reyes y sacerdotes, 6- viene con las nubes y todo ojo le verá, 7- fue
traspasado.
Luego, ese que es descrito en
los versos cinco al siete, en el verso ocho dice que Él es el Señor y el
TODOPODEROSO. El contexto de los versos anteriores y los que le siguen indican
que este no es otro que Jesucristo. Si no fuera así, entonces se hubiese hecho
una distinción para que pudiésemos entender que no es Jesús quien habla en el
verso ocho. Una forma clara de hacerlo era colocar lo que dice en el verso ocho
después del verso cuatro, pero no es así.
Algo similar ocurre en el
último capítulo de Apocalipsis:
He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo para recompensar a cada
uno según sea su obra.
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero
y el último.
Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol
de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.
Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los
homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las
iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de
la ma
Apocalipsis 22:12-164
El contexto de todo el capitulo veintidós establece claramente que de quien se habla aquí es de Jesucristo. No hay forma de negar esto; claro si no ignoramos el contexto en el que los versos fueron escritos. Lamentablemente, esto es lo que hacen los anti trinitarios; extirpar los textos de su contexto para esconderse en un subterfugio que solo es satisfactorio para ellos mismos.
Notas
1. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
2. Vea la Exegesis deFilipenses 2:5-8. Sería bueno que algún anti trinitario intentara dar una
respuesta satisfactoria a esto.
3. Vea la serie titulada “La Trinidad Explicada”.
4. Vea la entrada “Títulosaplicados al Padre y al Hijo indistintamente”.