La WT dice...

«No constituye una forma de persecución religiosa el que una persona diga y muestre que otra religión es falsa [tampoco] el que una persona informada [la] exponga públicamente como falsa... Ciertamente el desenmascararla públicamente es de más valor que exponer la falsedad de un despacho noticioso; es un servicio público más bien que persecución religiosa y tiene que ver con la vida y felicidad eterna del público. No obstante, deja al público libre para escogerLa Atalaya, 15 de mayo de 1964, pág. 304.

"¿Están SUS enseñanzas en completa armonía con la Palabra de Dios, o están basadas en las tradiciones de los hombres? SI SOMOS AMANTES DE LA VERDAD, NO HAY NADA QUE TEMER DE TAL EXAMEN" (La vedad que lleva a la vida eterna - 1968, pagina 13.)

viernes, 25 de marzo de 2011

Títulos aplicados por los escritores bíblicos a Dios y a Cristo indistintamente.

En ésta ocasión haremos un resumen de algunos atributos del Padre aplicados indistintamente al Hijo y que lamentablemente la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNMSE) tuerce para que el lector no pueda ver la conexión que los hagiógrafos (santos escritores) hacen entre Dios y Cristo. Cuando hablamos de uso “indistinto” de las palabras queremos decir que los escritores utilizaban las mismas palabras para referirse a Dios y a Cristo dándonos a entender la homogeneidad o la igualdad entre ellos.


Éstos son los títulos y sus comentarios:

Yo Soy

Uno de los versículos que la TNMSE oscurece para disimular la fuerte conexión entre el Padre y el Hijo es Juan 8:58 donde la mencionada Biblia dice:

“ Jesús les dijo: “Muy verdaderamente les digo: Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido”.

En este verso, las palabras griegas que la TNMSE traduce “yo he sido” son “ἐγώ εἰμί” (ego eimi). Esto es muy interesente, pues estas mismas palabras son las que Jehová mismo se aplica en Éxodo 3:14 cuando le dice a Moisés:

“Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros”.

En el texto hebreo, la palabra utilizada es “היה” (jayá), que por definición significa existir, ser o llegar a ser, tener lugar. En la Septuaginta se traduce nada menos que con las palabras griegas “ἐγώ εἰμί” (ego eimi). El Dr. Fernando Saraví, comenta lo siguiente:

“El P. Auzou resume bien la cuestión cuando dice: En el cuarto Evangelio… una utilización insólita de la expresión ego eimi, “yo soy”, difícilmente se explicaría sin la referencia a Ex. 3:14, 15... Esos “yo soy” sin predicado nominal, sin complemento, sin relativo, son el equivalente a YHWH”. (Dr. Fernando Saraví: La Divinidad de Jesucristo Vindicada, 1988, p. 44. Itálicas y subrayado por mi).

Cuando el Señor Jesucristo dijo “antes que Abraham era “Yo Soy”, la reacción de los judíos fue la siguiente:

“Por lo tanto, tomaron piedras para arrojárse[las]; pero Jesús se escondió, y salió del
templo”. (Juan 8:59)

¿Por qué los judíos reaccionaron de esa forma? Por que con las palabras del Maestro, ellos entendieron correctamente que Él estaba haciéndose igual a Dios y lo tomaron como una blasfemia (compárese con Juan 5:18). Hay que hacer notar una gran inconsistencia de traducción en la TNMSE. En dicha Biblia, en el evangelio de Juan, el griego “ego eimi” se traduce otras veintiún veces “yo soy”. Entonces, hay que preguntarle a los TJ por qué solo en Juan 8:58 específicamente lo traducen “yo he sido”.

Un ultimo comentario a éste respecto lo hace Josh McDowell sobre la Traducción Interlineal Griega Del Reino de La Watch Tower:

“Los testigos de Jehová se traicionan a sí mismos en una de sus propias obras, la Kingdom Interlineal Translation (Traducción Interlineal del Reino), puesto a que debajo del texto griego aparece una traducción literal en inglés, y debajo de las palabras griegas ego eimi, ésta traducción hizo la traducción correcta “Yo Soy”. en cambio, la Traducción del Nuevo Mundo la cambia para que diga “yo he sido”. Esta incoherencia es muy notable”. (1998: En Defensa del Cristianismo II. Ed. Unilit, Miami, FL, pp. 100-101. También, véase la obra del mismo autor “Estudio de las Sectas“.)

Alfa y Omega, Primero y Ultimo

La WT arguye que cuando Jehová se llama a sí mismo “Primero y ultimo” (Isaías 41:4), implica que no hay otro dios Todopoderoso ni habrá otro después de Él. Sin embargo cuando Jesús se llama a sí mismo “Primero y ultimo”, dicen ellos, que fue el primero en resucitar como espíritu, y el ultimo resucitado así por Jehová. Otra vez vemos en estos argumentos el esfuerzo desesperado de la WT por rebajar a Cristo a un ser inferior al Padre.

Por otro lado, las escrituras demuestran algo totalmente diferente. En “Revelación 1:8, así como en 21:8 Jehová se denomina:

εγω ειμι το α και το ω αρχη και τελος
Yo Soy el alfa y el omega, principio y fin.

En Revelación 1:17 y 2:8 Jesús dice de sí mismo:

εγω ειμι ο πρωτος και ο εσχατος
Yo Soy el primero y el ultimo.

Es muy interesante el hecho de que en Revelación 22:13 Jesús diga sobre su persona lo siguiente:

εγω ειμι το α και το ω αρχη και τελος ο πρωτος και ο εσχατος
Yo Soy el alfa y el omega, principio y fin, el primero y el ultimo.

Como cuestión de hecho, Isaías 41:4 en la Septuaginta dice:

τις ενηργησεν και εποιησεν ταυτα εκαλεσεν αυτην ο καλων αυτην απο γενεων αρχης εγω θεος πρωτος και εις τα επερχομενα εγω ειμι
¿Quién hizo y realizó esto? ¿Quién llama las generaciones desde el principio? Yo Jehová, el primero, y yo mismo con los postreros. (RV1960)

¿Quién ha estado activo y ha hecho [esto], y ha llamado a las generaciones desde el comienzo? ”Yo, Jehová, el Primero; y con los últimos soy lo mismo.” (TNMSE)

La WT se mete en un grave problema al decir que cuando se dice que Jesús es el “principio” (αρχη), es que fue creado. Pero noten que en Revelación 1:8 y 21:8 Jehová mismo dice ser el “principio” (αρχη) y el “fin”. Si nos dejáramos llevar por el razonamiento de la WT entonces Jehová también tuvo principio. Sin embargo, todo esfuerzo de la WT se desmorona al analizar los textos tal y como son, llegando así a la conclusión de que para los escritores bíblicos no había distinción entre el Padre y el Hijo.

Dios Poderoso

Isaías 9:6 contiene una profecía mesiánica que citamos aquí:

“Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz”.

Sobre éste pasaje, la publicación de la WT llamada “Perspicacia para comprender las  Escrituras”, bajo el tópico “Jesucristo”, comenta:

“La profecía mesiánica de Isaías 9:6 predijo que se le llamaría “Dios Poderoso”, aunque no el Dios Todopoderoso, y que sería el “Padre Eterno” de todos aquellos que tuvieran el privilegio de vivir bajo su gobernación.”. (subrayado por mi)

Aunque es cierto que Isaías no llama a Jesús “Dios Todopoderoso”, también es cierto que tampoco lo hace con Jehová. En ningún lugar en el libro de Isaías se utiliza el titulo “Todopoderoso” en referencia a Dios. Cabe entonces analizar el texto en el idioma en que fue escrito para ver con mas claridad cómo Isaías conecta al Padre y al Hijo:

Las palabras hebreas utilizadas que se traducen “Dios Poderoso” son אֵל (El) גִּבֹּר (Gibbor). Esto resulta sumamente interesante por el hecho de que mas adelante en el capitulo 10 verso 21, Isaías dice de Jehová lo siguiente:

“Un simple resto volverá, el resto de Jacob, al Dios Poderoso”. (TNMSE)

Una simple mirada al contexto inmediato y al sentido común nos dice que de quien el profeta habla aquí es de Jehová. Aquí las palabras hebreas, en efecto, son אֵל (El) גִּבֹּר (Gibbor), las mismas que se utilizan con Cristo en 9:6. Nótese que ni en 9:6 ni en 10:21 se hace uso del articulo (un) en el hebreo. ¿Quiere decir esto que Jehová no sea Todopoderoso (según el razonamiento de la WT)? De ninguna manera. Lo que esto nos dice es que Isaías tampoco veía distinción o diferencia entre el Padre y el Hijo.

Gobernador Absoluto

Otra palabra griega que se utiliza por los santos escritores para referirse al Padre y al Hijo indistintamente es δεσπότης despótes, que significa Gobernador Absoluto (véase Strong G1203). El diccionario Vine NT define despótes así: “uno que tiene posesión absoluta y poder sin control alguno”. Lamentablemente, aquí también la WT se dio cuenta de que esto y tradujo Lucas 2:29 y 2 Pedro 2:1 de la siguiente manera en su TNMSE:

Lucas 2:29: “Ahora, Señor Soberano, estás dejando que tu esclavo vaya libre en paz, según tu declaración;”.

2 Pedro 2:1: “Sin embargo, llegó a haber también falsos profetas entre el pueblo, como también habrá falsos maestros entre ustedes. Estos mismísimos introducirán calladamente sectas destructivas y repudiarán hasta al dueño que los compró, trayendo sobre sí mismos destrucción acelerada.”.

Ahora bien, tanto Lucas como Pedro utilizan la misma palabra griega δεσπότης despótes en ambos versículos, dándonos otra clara evidencia de que en el Nuevo Testamento tampoco se hacia distinción entre el Padre y el Hijo (a menos que hayan dos gobernadores absolutos…). Y analizando los versículos a ver de quién se habla, el primero es una clara alusión al Padre y en el segundo, Pedro habla de Jesucristo.

El Señor (Kurios o Kyrios)

Para ver de detalle cómo las escrituras hablan del Padre (kurios) y del Hijo (a quien interesantemente también se le llama en las escrituras griegas kurios), vallan al siguiente enlace cuyo articulo se titula: ¿¡¿SUPRIMIERON EL TETRAGRAMA?!?

http://verdadpalabra.blogspot.com/2011/03/suprimieron-el-tetragrama.html

No cabe duda que toda la Biblia está impregnada de evidencia que prueba la igualdad entre el Padre y el Hijo. Si los escritores no hacían distinción entre ellos, lógicamente es porque no la hay. Son dos seres iguales en esencia, naturaleza y eternidad. Es la verdad contenida en las Escrituras gústele o no a la WT.

lunes, 21 de marzo de 2011

Michael Rood: El Nombre de Dios

A continuacion unos videos del judío-cristiano Michael Rood hablandonos sobre el nombre de Dios.




martes, 15 de marzo de 2011

¿Es Miguel el “único” ángel principal en la Biblia?

De los errores mas notables en las enseñanzas de los testigos de Jehová, figura el que dice que Jesús es el arcángel Miguel. En este sitio se ha demostrado de sobra que Cristo no es Miguel, sino que forma parte de la Trinidad de Dios. El propósito primordial en esta ocasión es demostrar si Miguel es o no el “único” ángel principal (arcángel) . Para esto acudiremos al testigo principal que son las propias Sagradas Escrituras.


Ahora bien, encontramos uno de los principales argumentos que utiliza la Watch Tower en la publicación “Perspicacia para comprender las Escrituras”, que bajo el tópico “Miguel” dice lo siguiente:

Miguel es el único al que se llama “arcángel”, que significa “primer ángel” o “ángel principal”. Este término solo aparece en la Biblia en singular, lo que da a entender que solo hay uno a quien Dios ha designado como principal o cabeza de la hueste de ángeles”. (Todo énfasis por mi)

Sin embargo, la Biblia nos dice todo lo contrario y para demostrarlo analizaremos el propio testimonio de Daniel en el capitulo 10, verso 13:

“Pero el príncipe de la región real de Persia estuvo plantado en oposición a mí por veintiún días, y, ¡mira!, Miguel, uno de los príncipes prominentes, vino a ayudarme; y yo, por mi parte, permanecí allí al lado de los reyes de Persia”. TNMSE.

Si leemos este verso con cuidado, vemos que dice que Miguel no es el único príncipe sino UNO DE LOS príncipes. Mas aun, si consultamos los idiomas originales veremos la pluralidad de “principales príncipes”:

Daniel 10:13 וְשַׂר מַלְכוּת פָּרַס עֹמֵד לְנֶגְדִּי עֶשְׂרִים וְאֶחָד יוֺם וְהִנֵּה מִיכָאֵל
אַחַד השרים הָרִאשֹׁנִים בָּא לְעָזְרֵנִי וַאֲנִי נוֺתַרְתִּי שָׁם אֵצֶל מַלְכֵי פָרָס: Biblia Hebraica.

Noten las tres palabras a las que hago énfasis. La primera (אַחַד) es la palabra “echad” o “ehadh” (H259), que en el AT siempre se utiliza refiriéndose a un “compuesto de partes unificadas” o a “uno en un grupo de la misma clase”. La segunda (השרים) es “sar” (H8269), que significa “camarero, capitán, caudillo, comandante, comisario, general, gobernador, grande, jefe, maestro, mayoral, oficial, principal, príncipe”. Y la tercera es (הָרִאשֹׁנִים) “rishón” (H7223), que por definición sería: “antepasado, antiguo, cosa mayor, pasado, preceder, primero, principal, príncipe, principio, temprano”.

Partiendo de esta premisa, sería mas apropiado traducir estas palabras de esta manera: “uno de los principales príncipes”. Pero mas interesante aun es el hecho de que al “príncipe de la región real de Persia” mencionado en el versículo en discusión, se le asigna la misma palabra que a Miguel: la palabra השרים (sar). Esto lo que nos indica es que Miguel no solo no es el único ángel principal de Dios, sino que también hay pluralidad de ángeles principales malignos. La Biblia menciona otro ser espiritual diferente a el príncipe de Persia:

Así que pasó a decir: “¿Sabes realmente por qué he venido a ti? Y ahora regresaré a pelear con el príncipe de Persia. Cuando yo vaya saliendo, ¡mira!, también el príncipe de Grecia viene”. Daniel 10:20 TNMSE

Pero esto no queda aquí. Este pasaje del capitulo 20 del libro de Daniel demuestra, además, que el arcángel Miguel y Cristo son dos seres diferentes. Pasemos a ver lo que dice el versículo 21:

No obstante, te informaré las cosas apuntadas en la escritura de la verdad, y no hay nadie que resulte fuerte conmigo en estas [cosas] sino Miguel, el príncipe de ustedes”.

Resulta evidente que quien esta hablando aquí es alguien diferente a Miguel pues, conforme al texto, está siendo ayudado por éste a luchar con el príncipe de Persia y eventualmente con el de Grecia. La pregunta es; ¿Quién es este personaje? El verso 16 dice:

Y, ¡mire!, uno parecido a la semejanza de los hijos de la humanidad estaba tocando mis labios […].”

La mayoría de las versiones mas confiables en este verso dice “semejanza de hijo de hombre”. En la Biblia la frase ya mencionada es comúnmente utilizada para referirse a hombres comunes y corrientes (Ezequiel 2:1, Daniel 8:27 entre otros) y también para referirse a Jesucristo:

Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.” Mateo 9:6 RV60

Luego, después de despedir a las muchedumbres, entró en la casa. Y sus discípulos vinieron a él y dijeron: “Explícanos la ilustración de la mala hierba en el campo”. En respuesta dijo: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre;…” (Mateo 13:36-37 TNMSE)

Ahora bien, si en el verso 16 dice que este ser espiritual es semejante al hijo del hombre y Jesús se llama a si mismo Hijo del Hombre, por deducción lógica y conforme al contexto hay que concluir que se trata de Jesucristo. La publicación “Perspicacia” dice:

La Biblia indica que el nombre Miguel aplicaba al Hijo de Dios tanto antes de que partiera del cielo para llegar a ser Jesucristo, como después de su regreso al cielo”.

Pero como vimos, este argumento carece de apoyo bíblico, de contexto y podríamos decir que es hasta ilusorio.

Otro argumento que la Watch Tower utiliza y que también se encuentra en la publicación “Perspicacia” es el siguiente:

En 1 Tesalonicenses 4:16 se dice que la voz del resucitado Señor Jesucristo es la de un arcángel, lo que da a entender que él mismo es, en realidad, el arcángel. El texto menciona que desciende del cielo con una “llamada imperativa”. Por lo tanto, es lógico que la voz que expresaba esta llamada imperativa se designase con una palabra que no disminuyera o rebajara la gran autoridad que Cristo Jesús tiene ahora como Rey de reyes y Señor de señores. (Mt 28:18; Rev 17:14.) Si la denominación “arcángel” no aplicara a Jesucristo, sino a otros ángeles, la referencia a una “voz de arcángel” no sería apropiada, pues designaría una voz de menor autoridad que la del Hijo de Dios”.

Tenga muy en cuenta lo que dice la primera parte del argumento que acabo de citar. Lo que la publicación nos quiere decir es que como la voz del Señor Jesucristo es la de un arcángel, por eso, ES en efecto, un arcángel. Este razonamiento tiene un serio problema fundamental a saber: se omite el hecho de que muchas veces en la Escritura se utiliza una figura retórica conocida como “alegoría” o “sentido figurado” para expresar una idea. La Biblia está repleta de tales ejemplos. Veamos solo algunos de ellos en la propia TNMSE:

Revelación 1:15: y sus pies eran semejantes al cobre fino cuando fulgura en el horno; y su voz era como el sonido de muchas aguas.

Por la descripción de los versos anteriores, aquí se habla de Jesucristo. Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡Cristo es , en realidad, literalmente una corriente de muchas aguas!!

Revelación 4:1: Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una puerta abierta en el cielo, y la primera voz que oí era como de una trompeta, que hablaba conmigo, y decía: “Sube acá, y te mostraré las cosas que tienen que suceder”.

Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡el ser que habla, en realidad, ES LITERALMENTE una trompeta!!

Revelación 6:1: “ Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a una de las cuatro criaturas vivientes decir con voz como de trueno: “¡Ven!”.

Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡las cuatro criaturas que se mencionan no son, en realidad, otra cosa que truenos literales!! Y se pone mas interesante cuando leemos el ejemplo de la segunda epístola del apóstol Pedro que dice:

2 Pedro 2:16: pero recibió censura por su propia violación de lo que era correcto. Una bestia de carga sin voz, expresándose con voz de hombre, estorbó el loco proceder del profeta.

Este ejemplo es mas contundente, pues aquí no se utiliza la palabra “como” ya que la historia de la mula y Balaam fue un hecho histórico literal. Si aplicamos el razonamiento de la WT a este verso, entonces ¡¡la mula, en realidad, no era mula sino que era literalmente un hombre!!

Claro, no hay que ser un erudito para darse cuenta de que estos versos hablan haciendo uso de la alegoría, pues el hecho de que los seres a los cuales se hace alusión se les adjudique cierta voz no significa que son literalmente lo que representa esa voz.

De este modo, cuando se describe a Cristo con “voz de arcángel”, no necesariamente significa que Cristo SEA un arcángel, sino que se hace referencia a la posición de preeminencia que representa el cargo. Esto de ningún modo rebaja la posición de autoridad que tiene el Señor Jesucristo como Rey de Reyes, pues en el mismo pasaje de 1 Tesalonicenses 4:16 se dice que vendrá con vos de mando. Todo esto sumado a las evidencias antes descritas nos dan un testimonio contundente y convincente de que Jesús NO ES el arcángel Miguel, sino que éstos son dos seres distintos.

Otro texto del Nuevo Testamento que habla claro en contra de que Jesús sea Miguel es Judas v. 9 donde se nos dice:

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda”.

Si comparamos este verso con Mateo 4:10 y Marcos 8:33 vemos que Jesús no tuvo tal limitación de reprender al diablo.

Como conclusión a este caso, podemos afirmar una vez mas el gran problema que tiene la Watch Tower en su hermenéutica acomodaticia y de conveniencia. Además, con esto, subrayamos la importancia que tiene el interpretar los textos dejando que ellos mismos y el contexto nos hablen por si solos sin forzarlos, trayendo así interpretaciones traídas “por los pelos”.

lunes, 14 de marzo de 2011

¿Por qué este blog?

…al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad,
imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.
Judas v. 25 (RV60)

La Biblia nos enseña que debemos estar preparados para presentar razón de nuestra fe al que nos la demande (1 Pedro 3:15). Esto debe hacerse con mansedumbre, franqueza y sobre todo con amor. No es cosa de imponer nuestro punto de vista a todo el mundo, pero a través de una presentación clara y honesta de la verdad bíblica (y mucha oración) provocamos al Espíritu Santo a hacer la parte que le toca: convencer y convertir. Solo Él lo puede hacer.

Nos remontamos al año 2002 aproximadamente. Ya tenia yo tres años de convertido y sentía un fuego por la Palabra de Dios a tal grado que al día de hoy ese incendio no se extingue y espero en el Señor que nunca suceda. Para ese entonces tenia un conocimiento de las Escrituras como el cristiano promedio.

Entonces comencé a interesarme en la lectura de libros sobre todo de apologética, ya que era católico antes de convertirme al evangelio. A través de la lectura, comencé a adquirir mas conocimiento y con eso, mas confianza en mi fe. Entonces conocí a la amiga de un gran amigo (no lo veo hace tiempo), quien era una “testigo de Jehová” apartada.

Una vez supe que ella era “testigo”, intenté “evangelizarla” haciéndole ver que su religión no es la verdadera pero mientras mas trataba, mas me frustraba. Intenté hacerle ver la divinidad de Jesús pero a todo lo que yo argumentaba ella lo “refutaba” con argumentos que yo por desconocimiento y falta de madurez teológica no pude rebatir. Intenté probarle la Trinidad pero fue imposible.

La frustración fue tal que estuve un buen tiempo sintiéndome herido porque sabiendo que tenia la verdad no la pude honrar. Sentía que me fallé a mi mismo y a Dios. Fue entonces cuando decidí acabar con mi ignorancia y comenzar a prepararme y buscar respuesta para las pretensiones de la “Organización”.

Lamentablemente, esto ocurre a diario con la mayoría de los cristianos. Después de una conversación con un testigo, terminan frustrados y emocionalmente cansados mientras la otra persona se va jubilosa porque “derrotó” a otro trinitario. Otros prefieren esconderse aterrorizados mientras el testigo está en su puerta llamando y luego de unos minutos, la persona se marcha feliz y victoriosa porque sabiendo que había gente en la casa ninguno respondió.

En mi caso, sentí que estaba bueno de la ignorancia y decidí estudiar la Biblia y adquirir literatura no solo para inmunizarme de las doctrinas de los TdJ, pero también para aprender todo lo que Dios me permitiera sobre las Escrituras. Por eso, para la gloria de YHVH Dios, hoy poseo un grado de teología del Instituto Teológico de Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC), en Caguas, Puerto Rico, un grado de estudios ministeriales con especialidad en pastorado en la Escuela de Ministerio de AIC, en Aguas Buenas PR, y al momento estoy en camino a completar un bachillerato en “Artes de Estudios Bíblicos” en la Universidad Pentecostal Mizpa en Río Piedras PR.

Además, adquirí todas las publicaciones de la Watch Tower que pude. Agradezco a mi abuelita (ex “testigo”), que es un pan de Dios, por ayudarme con eso. También agradezco a un TdJ (o ex…espero…) que estuvo visitándome por un buen tiempo, y por el cual estoy orando (no lo menciono por nombre para PROTEGERLO…ajem…), porque así adquirí otras publicaciones.

Este blog es producto de varios años de investigación y estudio minucioso de la historia, doctrinas y ejecutorias de la Organización de la Torre del Vigía o Atalaya. Decidí que no podía guardarme todo el conocimiento adquirido con los años para mí y así nació el anhelo por la creación de este sitio. El blog va dirigido, no solo a los testigos de Jehová, para llamarlos cariñosamente a la reflexión, sino también a todos los cristianos no “testigos” para que tengan una herramienta para contrarrestar las confusas enseñanzas de la “Organización”.

Este blog NO ES un cañón para emprender una cacería de “testigos”. No recomiendo a nadie que se lance a buscarlos cual si fuera un caza recompensas, sino que utilice este recurso con amor, mansedumbre y sobre todo mucha oración. Espero en el Dios Todopoderoso que mi visión y misión se haga realidad y sea de bendición a todos los que visiten y lean poco a poco el contenido de este sitio.



ὅτι ἐξ αὐτοῦ καὶ δι' αὐτοῦ καὶ εἰσ αὐτὸν τὰ πάντα· αὐτῷ ἡ δόξα εἰστοὺσ αἰῶνασ· ἀμήν.
Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.
Romanos 11:36 (RV60)

¿¡¿¡SUPRIMIERON EL TETRAGRAMA!?!?

Cuenta una vieja historia hecha por la Organización de la Torre del Vigía (Atalaya o Watch Tower), que Jesucristo y sus seguidores pensaban igual que ellos acerca del nombre de Dios y por ende, era costumbre para ellos utilizarlo. Dicen que Cristo y los demás cristianos del primer siglo utilizaban hasta la saciedad el nombre “Jehová” (o el tetragrama YHVH). Cuenta una de sus publicaciones lo siguiente sobre la cuestión:


“sabemos que la apostasía se desarrolló rápidamente después de la muerte de [el apóstol] Juan. “Cristianos” dejaron de usar el nombre de Jehová y lo sustituyeron por “Señor” o “Dios” en sus manuscritos de la Biblia… Copistas “cristianos” que no amaban a Jehová quitaron el nombre mismo de Dios de los manuscritos griegos de la Biblia”. (Vease: “El nombre divino que durará para siempre”. Watch Tower Bible & Tract Society, 1984) (subrayado por mi)

También cuenta la publicación “Perspicacia para comprender las Escrituras”, bajo el tópico “Jehová”, lo siguiente:

“Por supuesto, en las copias posteriores de la Septuaginta griega de las Escrituras Hebreas, el Tetragrámaton se hallaba completamente reemplazado por Ký·ri·os y The·ós”. (subrayado por mi)

Cuenta la publicación ya mencionada, que todo esto ocurrió en el segundo siglo d. C., cuestionando así la integridad del copiado de los manuscritos mas antiguos.

Pero hay unos detalles que la WT no revela, sea porque las ignora (…) o porque no les conviene revelarlas (¡¡¡). Primero, tenemos que aclarar que existen dos grupos de manuscritos griegos en cuestión, que son:

1. Los de la Septuaginta (LXX o Traducción de los Setenta), que es la traducción del Antiguo Testamento del hebreo al griego utilizada por judíos alejandrinos para el segundo siglo a. C., y, por otro lado:

2. Las copias manuscritas del Nuevo Testamento utilizadas por los apóstoles ya que el idioma universal en aquellos tiempos era el griego.

Es importante tener esto bien claro porque hay que separar lo que pasó luego con las traducciones de la Septuaginta y la situación con el NT griego que, como he mencionado, son dos historias diferentes.

Veamos la primera historia: La Septuaginta. Es cierto que, como dice la WT, se encontraron manuscritos de esta traducción que son mas antiguas que las que se tenían hace un tiempo, y que estas, a pesar que estaban en griego, incluían el tetragrama intacto en hebreo (הוהי). Luego, en copias posteriores a Cristo y contemporáneas con los apóstoles, el tetragrama fue siendo sustituido por la palabra griega “kyrios” (κύριος).

Ahora, la segunda historia: los manuscritos del NT: Es interesante el hecho de que entre las copias mas antiguas y confiables del NT NO SE HALLA NINGUNA donde se incluya el tetragrama. Aquí no hubo sustitución alguna. La palabra griega “kyrios” siempre ha estado presente.

Esto representó una buena razón por la cual en las copias subsiguientes de la Septuaginta se cambió el tetragrama por kyrios. Habría que exigirle a un testigo de Jehová evidencia de la supresión del tetragrama en el NT. Y también habría que preguntarle por qué la contradicción de la acusación que hacen sobre los “copistas cristianos que no amaban a Jehová” en la publicación antes mencionada y la afirmación de una transmisión inalterada del texto en la publicación “La Biblia ¿La Palabra de Dios, o Palabra de Hombres?, pp. 17-24 (Watch Tower Bible &Tract Society).

No hay base para argumentar que en algún momento en la historia el tetragrama figuró en alguna de las copias neotestamentarias. Mucho menos existe evidencia documental para afirmarlo. Esto es una fuerte indicación de que en los escritos originales (los cuales no han llegado a nosotros) muy probablemente sea la palabra kyrios la que figure. El Dr. Fernando Saravi nos da un dato adicional muy significativo:

“es un hecho bien documentado que en el judaísmo postexilico kyrios es una forma habitual de nombrar a Dios, de modo que su aplicación irrestricta a Jesucristo es una evidencia de que los primitivos cristianos, muchos de ellos de origen judío, creían firmemente en la divinidad de Jesús. Al traducir YHWH como kyrios en sus copias de la Septuaginta, simplemente subrayaron esta creencia”. (La Divinidad de Jesucristo Vindicada, Ed. Clie, p. 108). Subrayado por mi.

Demostrada la parte histórica y comenzando con ejemplos bíblicos, veamos un comentario muy interesante sobre Romanos 10:9-13 en palabras del licenciado Larry A. Bradley:

“En un esfuerzo por ocultar esta clara referencia de que Jesús es el Señor al que se invoca en Romanos 10:13, el Comité de Traducción del Nuevo Mundo, han elaborado su propia traducción de este versículo. Se lee así: “Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo” (NWT). La palabra Griega que la Atalaya traduce como “Jehová” en el versículo 13, es “kurios” (cuya traducción correcta es “Señor“). Esta es la palabra exacta que habla de Jesús, en el mismo contexto, justamente cuatro versículos antes en el versículo 9. Allí nos dicen que… “declara… a Jesús como Señor (kurios)”. Estos versículos (Romanos 10: 9, 13) son parte de continuos comentarios acerca de Jesús el Señor”. (-2001-: “Respondiendo a los errores de la Atalaya -cuarta edición- publicado por Brentwood Christian Press, Columbus, GA, p. 53).

A continuación, algunos ejemplos donde la “Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras” sustituyen la palabra “Señor” (kyrios) por “Jehová”:

Mat 1:22 Todo esto realmente pasó para que se cumpliera lo que Jehová había hablado por su profeta, que dijo:…

Τοῦτο δὲ ὅλον γέγονεν ἵνα πληρωθῇ τὸ ῥηθὲν ὑπὸ κυρίου διὰ τοῦ προφήτου λέγοντοσ,

Mat 1:24 Entonces José, despertando de su sueño, hizo como el ángel de Jehová le había indicado, y llevó a casa a su esposa.

ἐγερθεὶσ δὲ Ἰωσὴφ ἀπὸ τοῦ ὕπνου ἐποίησεν ὡσ προσέταξεν αὐτῷ ἄγγελοσ κυρίου καὶ παρέλαβεν τὴν γυναῖκα αὐτοῦ·

Mat 2:15 y se quedó allá hasta el fallecimiento de Herodes, para que se cumpliera lo que Jehová había hablado por su profeta, que dijo: “De Egipto llamé a mi hijo”.

καὶ ἦν ἐκεῖ ἕωσ τῆσ τελευτῆσ Ἡρῴδου· ἵνα πληρωθῇ τὸ ῥηθὲν ὑπὸ κυρίου διὰ τοῦ προφήτου λέγοντοσ, Ἐξ Αἰγύπτου ἐκάλεσα τὸν υἱόν μου.

Vean lo interesante de Hechos 2:34: De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, …

οὐ γὰρ Δαυὶδ ἀνέβη εἰσ τοὺσ οὐρανούσ, λέγει δὲ αὐτόσ, Εἶπεν κύριοσ τῷ κυρίῳ μου,
Κάθου ἐκ δεξιῶν μου

Noten que la palabra kyrios se utiliza indistintamente para el Padre y el Hijo. Literalmente, este verso dice “Dijo el Señor a mi Señor”.

No podemos dejar atrás el ejemplo de la epístola de Judas:

Jud 1:9 Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: “Que Jehová te reprenda”.

ὁ δὲ Μιχαὴλ ὁ ἀρχάγγελοσ, ὅτε τῷ διαβόλῳ διακρινόμενοσ διελέγετο περὶ τοῦ Μωϋσέωσ σώματοσ, οὐκ ἐτόλμησεν κρίσιν ἐπενεγκεῖν βλασφημίασ, ἀλλὰ εἶπεν,Ἐπιτιμήσαι σοι κύριοσ.

Este verso nos demuestra dos cosas con las que concluyo. Uno, que para los cristianos de la época, Jesús era igual a Dios en todo sentido y dos, que el arcángel Miguel y Jesús NO son el mismo ser. Esto prueba que el argumento de la sustitución deliberada y maliciosa hecha por “copistas cristianos que no amaban a Jehová” es falso.

Como cuestión de hecho, lo que ocurrió fue todo lo contrario. La WT en su intento por oscurecer la gran verdad bíblica de que Jesús es igual a Dios han suprimido en la TNMSE la palabra kyrios sustituyéndola por Jehová en aquellos versículos que se refieren al Padre para así separarlo del Hijo. Entonces tendríamos que preguntarnos quién es la que no ama a Jehová…

________________________________________________________________________

Nota final:

Acerca de la cita que hice de la obra de Larry Bradley, era mi intención agregar otros dos pequeños párrafos pero, para facilitar la lectura no los incluí en el estudio. Pero a continuación los pongo:

“Jesús es el Señor (kurios) de quien se habla en el versículo 9, y Jesús es el Señor (kurios) de quien se habla en el versículo 13. Para oscurecer este punto, la Atalaya traduce “kurios” como Señor en el versículo 9, pero en el versículo 13, ellos traducen “kurios” como Jehová. Esto es para hacer ver que el texto se refiere a dos personas distintas, cuando claramente se están refiriendo a la misma persona a través de todo el texto.

Al traducir “kurios” como “Jehová”, en el versículo 13, La Atalaya intenta negar que este versículo es una referencia a Cristo y su divinidad. Sin embargo, cuando el contexto del versículo es cuidadosamente considerado, (…) resulta muy evidente que Jesús es el “kurios” del versículo 13”.

lunes, 7 de marzo de 2011

Armando Alducin: La Trinidad

Vea los videos del Dr. Armando Alducin explicando la Trinidad




La Trinidad Explicada Parte 1



"A ver...,¡explicame la trinidad!"   Pues con gusto....¡¡Aqui va!!



Esta es la primera de una serie de varias entradas explicando la Trinidad de distintas formas.

¿Se ha visto en la situación en que un Testigo de Jehová le ha pedido que explique la Trinidad sin que diga que es un misterio? En este estudio estaré dando una explicación bíblica de la realidad de que tenemos un Dios trino. Además, expondré evidencia escritural que prueba que existen otros seres espirituales que son una unidad plural.

Comenzamos por definir el concepto “trinidad” según el diccionario Test dicc. Nelson :

“Coexistencia del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en la unidad de la Divinidad (divina naturaleza o esencia). La doctrina de la Trinidad expresa que dentro del ser y las actividades del único Dios hay tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo”. (negritas y subrayado por mi)

Aunque la misma palabra trinidad no aparece en la Biblia, veremos la formula trinitaria claramente desde el mismo libro de Génesis. De hecho, la misma palabra “Biblia” no aparece en las Escrituras pero se utiliza sin cuestionamiento alguno. Así mismo veremos evidencia de que existe UN Dios plural y no TRES dioses como algunos suelen esgrimir.

Para esto pasaremos primero a definir un par de palabras hebreas las cuales nos darán mas luz sobre el tema. Una de ellas se encuentra en los siguientes pasajes del libro de Génesis (tomados de la Traducción del Nuevo Mundo de la Watch Tower):

Gen 1:5 “Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero”.

Aquí se nos dice que Dios creó la mañana y la tarde y los hizo un día. O sea; estos dos componen un día.

Gen 2:24 “Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne”.

Aquí dice que al unirse el hombre y la mujer serán uno solo, lo que indica una unidad que se compone de ambos.

Gen 11:1 “Ahora bien, toda la tierra continuaba siendo de un solo lenguaje y de un solo conjunto de palabras”.

Vemos en este verso que una unidad no solo se compone de dos elementos, sino que puede haber cualquier cantidad dentro de dicha unidad.

La palabra hebrea utilizada en estos versos traducida “un”, “uno”, “un solo” y “una sola” es אֶחַד echad (o ehadh), que como bien muestran los textos antes citados, denotan un compuesto de partes unificadas. Tomemos por ejemplo un equipo de béisbol. Es un equipo con un nombre pero se compone de nueve jugadores en el campo de juego.

Por otro lado, en la Biblia hay otra palabra hebrea que se traduce “unico” o “solo”. Esta palabra es יָחִיד yakjíd. Esta denota una unidad indivisible (“uno” matemáticamente hablando). Tenemos un ejemplo en Génesis 22:2 donde dice:

“Y dijo: Toma ahora a tu hijo, tu único, a Isaac, a quien amas, y ve a tierra de Moriah,…”

Este verso habla por si solo cuando dice que “único” significa uno solo. El diccionario Vine AT explica:

“ A veces el término quiere decir «único»: «Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» (Gén_22:2 : primer caso en la Biblia). En dos pasajes este vocablo quiere decir «solo» o «solitario»: «Mírame y ten misericordia de mí, porque estoy solitario y afligido» (Sal_25:16 RVA ; cf. Sal_68:6)”.

¿Qué relación tiene todo esto con Dios? Analicemos lo que Deuteronomio 6:4 nos tiene que decir:

Deu 6:4 “Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”.

Algunos utilizan este pasaje para sostener que Dios no es una trinidad sino uno solo. A los tales se les deberá preguntar si conocen el versículo en el idioma hebreo. Lo mas probable es que no lo sepan, así que mostrémoslo:

Deuteronomy 6:4שְׁמַע  יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינ  יְהוָה  אֶחָד:
                          ECHAD  YHVH     Elohenu  YHVH      Ysrahel     Shema       (Biblia Hebraica)
(Recuerde leerlo de derecha a izquierda)

La palabra utilizada en este verso y que se traduce “uno” es, en efecto, la palabra hebrea “echad”, que como ya vimos, se define como compuesto de partes unificadas y no como unidad indivisible (yakjid). No se trata de tres dioses sino de un único Dios compuesto de varias personas. Así lo creyó Moisés y por ende, así lo expresó. No debería ser difícil ver la trinidad en acción en diferentes pasajes de la Escritura.

De hecho, el mismo mensaje que este verso nos trae es compuesto, ya que Moisés, además de decir que YHVH es uno solo, también nos dice que esa unidad es plural…¡¡todo esto sin perder la coherencia!! (vea los ejemplos arriba mencionados).

Y hablando de coherencia, aquí surge una interesante pregunta:

Ya que Moisés conocía y utilizaba los términos “echad” y “yakjid”, ¿por qué en Deut. 6:4 utilizó el primero y no el segundo?

Si YHVH fuera un ser solitario, como la WT nos lo quiere vender, entonces la utilización de la palabra hebrea “אֶחַד echad” en el texto sería una total incoherencia y un error garrafal.


Génesis 1:26 dice:

“ Y Dios pasó a decir: “Hagamos [al] hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y los animales domésticos y toda la tierra y todo animal moviente que se muevensobre la tierra”.

En este verso se describe a Dios en singular y luego se cita en plural lo mismo que en 3:22. La formula bautismal también nos indica la composición trinitaria:

Mateo28:19: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo,…”

Aquí también se describe a Dios como una unidad compuesta (echad) por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. También vemos en Mateo 3:16-17 un pasaje trinitario:

Mat 3:16 Después que Jesús fue bautizado, inmediatamente salió del agua; y, ¡mire!, los cielos se abrieron, y él vio descender como paloma el espíritu de Dios que veníasobre él. Mat 3:17 ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”.

En este punto hay que hacer varias observaciones. Primero, no olvidemos lo que es Dios. Dios no es un solo ser (yakjid), sino que es un ser compuesto (echad). Si es un ser compuesto, entonces los demás integrantes comparten la misma esencia y naturaleza del Padre. Desde la creación se ve al Padre, Hijo y Espíritu Santo trabajando juntos. Entonces hay que concluir que YHVH como lo conocemos se compone de estos tres seres. Esta es la trinidad demostrada y explicada bíblicamente.

Para concluir, citaré al Dr. Walter Martin en lo que yo considero una excelente aportación al tema:

“Lejos de estar desposeídos de pasajes bíblicos que apoyen la doctrina de la Trinidad, los cristianos pueden en realidad acudir a muchos pasajes de la Escritura que indican definida pluralidad e interrelación entre los miembros de la Deidad. Dos de tales ejemplos cardinales se hallan en Juan 14:16 y 26. En el versículo 16 Cristo dijo: “ Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre.” Debe notarse que Cristo declara que el orará, que la oración será dirigida al Padre, yque el Padre dará otro Consolador, es decir, al Espíritu Santo. ¡Esto prueba que en la doctrina de la Trinidad hay algo mas de lo que los testigos de Jehová quisieran que crean sus seguidores!” (Dr Walter Martin (1982): “Los Testigos de Jehová”. Bethany House Publishers, Minneapolis, Minnesota; p. 52)






Esto no acaba aquí. ¿Desea leer más datos sobre la trinidad? Entre al siguiente enlace:
http://verdadpalabra.blogspot.com/2012/06/es-jesus-dios-conversaciones-con-un.html


¿Desea leer más sobre el tema? Valla al siguiente enlace:


_______________________________________________________________________

Nota Final:

Todos los pasajes de la Escritura utilizados en este estudio fueron tomados de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de los TJ.

En Marcos 5 ocurre lo mismo que en Génesis 1:26. En el caso de Marcos es un demonio que se compone de miles de seres:

Mar 5:2 E inmediatamente después que él salió de la barca, vino a su encuentro de entre las tumbas conmemorativas un hombre bajo el poder de un espíritu inmundo.

Mar 5:7 y, habiendo clamado en alta voz, dijo: “¿Qué tengo que ver contigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te pongo bajo juramento por Dios que no me atormentes”.  Mar 5:8 Porque él le había estado diciendo: “Sal del hombre, espíritu inmundo”.  Mar 5:9 Pero se puso a preguntarle: “¿Cuál es tu nombre?”. Y él le dijo: “Mi nombre es Legión, porque somos muchos”.

En los versos 2, 7 y 8 se describe al demonio en singular. En el verso 9 Jesús se dirige al demonio de manera singular (tu) y el demonio contesta en singular (mi), y es en ese momento que expresa su pluralidad (somos muchos). Una vez mas la Biblia demuestra que un ser espiritual puede ser uno y a la vez ser muchos. A esto se le llama “unidad compuesta” (echad).

Por ultimo, se le acusa a la trinidad de tener origen pagano. A esto contestamos que el origen del Dios trino viene de la Torah de Moisés, quien la escribió. También cabe destacar que existen contrapartes paganas de pasajes bíblicos, por ejemplo, el “Gilgamesh”, que es la versión pagana del Diluvio Universal. Por esto no podemos deducir que nuestro relato del diluvio es pagano.

¿Desea leer más sobre el tema? Valla al siguiente enlace:







jueves, 24 de febrero de 2011

¿Es Jesucristo YHVH Dios?

En esta ocasión estaremos respondiendo al planteamiento jehovista de la negación de la plena divinidad de Jesucristo (Jesús = YHVH Dios). Para esto, y como es de esperarse, presentaremos el argumento de los TJ y la respuesta escritural. Veremos por qué es tan importante el estudio de los textos en su contexto y en el idioma original en que se escribieron.


Para comenzar, es menester aclarar que YHVH y Jesús son dos personas separadas. Esto se ve mas que claro en los escritos de los Evangelios donde se ve a Cristo interactuando con el Padre y hablando de El. Lo que la enseñanza jehovista no acepta es que Cristo, al ser Hijo de Dios sea a la vez el mismo Dios. Es aquí donde demostramos que conforme a la Biblia, hay razones de mucho peso para concluir que además de la formula Cristo + Dios también se vislumbra la formula Cristo = Dios.

Pasemos, pues, a contestar algunas de las objeciones que los amigos TJ nos hacen.

1. “La Biblia dice que Jesús es hijo de Dios por lo tanto no puede ser Dios.” (Mat. 3:17, Luc. 9:35)

Como vimos al principio, esto lo que demuestra es que Jesús y el Padre son dos personas separadas pero no hay base escritural que apoye el que Jesús sea inferior o no sea Dios. Las citas anteriormente mencionadas no dan razón para tal argumento. Tampoco hay un versículo donde se demuestre categórica o literalmente la inferioridad del Hijo. A esto, el “testigo” replicará diciendo: ¿Y qué hay de Juan 14:28? :

“Oyeron que les dije: Me voy y vengo [otra vez] a ustedes. Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque el Padre es mayor que yo.” (Trad. NM)

Leemos de la obra del Dr. Fernando Saravì la siguiente respuesta:

“Mas cuando Jesús dijo esto, el Padre era superior a él en dos aspectos, uno permanente y el otro transitorio, a saber: la voluntad del Padre es suprema, y su modo de existencia, en la esfera celestial, era superior a la de Jesucristo durante el ministerio terrenal de éste.” (“La divinidad de Jesucristo Vindicada“, Libros Clie, Pág. 73)

Para todo estudiante serio de la Biblia es natural entender que el Padre, en la esfera espiritual, celestial y eterna es mayor que el hijo en su estado corporal, terrenal y transitorio. Además, aquí se habla de su posición ministerial en la tierra, no de su esencia ni de su naturaleza, las cuales demostramos mas adelante son iguales a las de Dios.

El folleto titulado “Sí, usted DEBE creer en la Trinidad” nos brinda luz adicional desde las palabras griegas utilizadas para “mayor”:

“Hay una razón significativa por qué Jesús (al indicar su relación con el Padre) escogió usar el término meizon (μειζων)
 traducido “mayor” en vez de el término kreitton (κρειττων) el cual significa “mejor”. Meizon denota una posición mayor, mientras que kreitton denota una naturaleza mejor. La diferencia entre estas dos palabras se puede ver en Juan 14:12, donde leemos que los creyentes harán “mayores” (meizon) obras que Jesús. Dado que sabemos que este versículo no está tratando de decir que haremos “mejores” obras que Jesús, está claro del contexto que Jesús usó la misma palabra para demostrar la grandeza de la posición del Padre (estando en el cielo) en contraste a la posición de Jesús (estando aquí en la tierra)”. ((PDF) www.4witness.org. WITNESSES FOR JESUS, INC. PO BOX 50911 COLORADO SPRINGS, CO 80949 USA.


2. “Jesús no puede ser Dios porque hay cosas que desconoce (Mt. 24:36, Mr. 13:32)”

Este argumento demuestra completa ignorancia de la doble naturaleza de Cristo y también del contexto. Como humano, Jesús tenia sus limitaciones aunque con todo y humanidad mostraba características que solo Dios posee y que demuestran su plena deidad. Veamos lo que nos dice Mateo sobre su omniciencia:

Mateo 9:4 “ Y Jesús, conociendo los pensamientos de ellos, dijo: “¿Por qué piensan cosas inicuas en sus corazones?”

Mateo 12:25 Conociendo sus pensamientos, él les dijo: “Todo reino dividido contra sí mismo viene a parar en desolación, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no permanecerá en pie.”


Ningún ser humano, ni aún Satanás puede literalmente ver y conocer los pensamientos de otros sino solo Dios.

Ahora veamos a Juan presentando la omnisapiencia del Señor:

Juan 16:30: “ Ahora sabemos que sabes todas las cosas y no necesitas que nadie te interrogue. En esto creemos que saliste de Dios”.

Juan 21:17: “Le dijo por tercera vez: “Simón hijo de Juan, ¿me tienes cariño?”. Pedro se contristó de que por tercera vez le dijera: “¿Me tienes cariño?”. De modo que le dijo: “Señor, tú sabes todas las cosas; tú bien sabes que te tengo cariño”…

Como notan, estos versículos destacan la plena deidad de Jesús. Esto, comparado con Mateo 24:36, lo que demuestra son ambas naturalezas (humanidad y plena deidad) de Cristo. De lo contrario, la Biblia estaría contradiciéndose, lo cual es inaceptable ¿no creen?

3. “Después que terminen este sistema de cosas y haya unos acontecimientos, dice la Biblia de Jesús que se sujetará a alguien (1 Corintios 15:24 al 28 ) ¿ A quien se sujetará?”

La palabra "sujetarse" o "someterse" se utiliza para referirse a la obediencia amorosa y no a la inferioridad en naturaleza. Jesús estuvo bajo la autoridad de sus padres terrenales, no obstante, él permaneció igual en naturaleza poseyendo la naturaleza de hombre. A las esposas se les enseña a someterse a la autoridad amorosa de sus esposos (Efesios 5:22). Aun así, esposos y esposas, son iguales en naturaleza (Génesis 1:26-28, Gálatas 3:28). Hay una igualdad de personas pero un sometimiento en posición. Así es como Jesús pudo estar sometido a Dios en su posición pero siendo igual a Dios en su persona, naturaleza y esencia.

Jesús como maestro, nos tenía que enseñar, entre muchas otras cosas, que tenemos que someternos a la voluntad del Padre. Esta es una poderosa y hermosa enseñanza que la WT lamentablemente no les permite ver a sus adeptos.

4. “La Biblia dice que Cristo fue creado y por esto no puede ser Dios”

Una vez mas se resalta la ignorancia (en el sentido de pasar por alto deliberadamente) al contexto inmediato y lejano, y a los idiomas bíblicos. En este caso veo pertinente citar el comentario del Dr. César Vidal Manzanares (ex TJ), quien muy excelente y concisamente contesta el argumento planteado:

“Los textos que citan en apoyo de esta tesis son los siguientes:

Apocalipsis 3:14. Según los TJ, cuando se dice que es el principio de la creación, se nos esta enseñando que fue el primer ser creado. Nada mas lejos de la realidad. La palabra que se traduce por “principio” es “arje”. Siempre tiene sentido de “príncipe” o “principado”, P. ej.: Romanos 8:38; Efesios 1:21; 3:10; 6:12; Colosenses 1:16; 2:10;
Tito 3:1. En Apocalipsis “arge” es además un titulo que se aplica única y exclusivamente a Dios, como en 2:16. Lo que el pasaje està diciendo entonces, no es que Cristo es el primer ser creado, sino que es el “arge” (fuete, origen, etc.) de la creación, es decir, el mismo creador.
Colosenses 1:15. Los TJ interpretan aquí “primogénito” como “primer ser creado”. Esta interpretación del pasaje es equivocada por las siguientes razones: Primogénito (prototokos en griego) no es lo mismo que “primer creado” (prototiktos). Si Pablo hubiera deseado decir que Cristo fue creado hubiera usado la segunda palabra.”

(Dr. César Vidal Manzanares, Como presentar el evangelio a los Testigos de Jehová, Casa Bautista de Publicaciones, pp. 21-22).Vea la nota al final del estudio para mas ejemplos del uso de la palabra griega “arje” en el libro de “Revelación”.

Cuando leemos mas adelante en la obra ya citada, el autor hace un importante planteamiento que incluyo aquí, pero en forma de preguntas. Si la palabra “primogénito” en la Biblia significara “primero creado” o “primero en nacer” entonces:

A. En el Salmo 89:27 David es denominado “primogénito”, pero… ¿por qué, si no fue el primer hijo de Isaì ni fue el primer rey de Israel?

Cabe destacar que, en este caso, la publicación de la WT llamada “Perspicacia para comprender las Escrituras”, bajo el tópico “primogénito”, reconoce que ésta palabra no solo significa “primero creado” o “primero nacido”, pero tratan de solucionar el problema diciendo lo siguiente:

“David no era hijo primogénito (1Cr 2:13-15), por lo que parece que Jehová se refería de manera profética al “primogénito celestial” de Dios, representado por David, y a quien Él confiere una dignidad real superior a la de cualquier otro gobernante humano.”

Esta aseveración tiene dos problemas fundamentales. Primero, nótese el juego de palabras que se utiliza aquí cuando dice “…parece que Jehová se refreía…” Esta expresión ambigua e insegura lo que demuestra es lo dudoso del argumento, además de prestarse para inventar subterfugios cuando sean refutados (como se está haciendo ahora).

Segundo, cuando se hace una lectura mas cuidadosa del Salmo 89:27, vemos el significado principal en que YHVH utiliza la palabra “primogénito”. Leemos el versículo tomado de la Traducción del Nuevo Mundo de los TJ: “89:27 También, yo mismo lo pondré como primogénito, el altísimo de los reyes de la tierra”.

Aquí, la palabra hebrea utilizada para primogénito es בְּכוֹר (bekor), que etimológicamente es “primogénito; de aquí, jefe:-mayor, primero, primicia, primogénito, primogenitura”. (Strong H1060). Pero la palabra traducida aquí como “altísimo” en hebreo es: “עֶלְיוֹן (elión); de 5927; elevación, i.e. (adj.) elevado (comp.); como título, el Supremo: Altísimo, alto, de mucha estima, exaltar, excelso, mayor, superior”. (Strong H5945). Nótese que ninguna de las dos palabras aquí analizadas denotan primogenitura en el contexto de ser nacido o creado.

Entonces, en el versículo 27, lo que YHVH dice de David es que él es el primogénito, el SOBERANO de los reyes de la tierra. Si comparamos esto con la palabra griega (prototokos) que se le asignó a Jesús en el NT, entonces es natural concluir que Jesús no es el primero creado, sino la fuente y el SOBERANO de la creación.

B. ¿Por qué en Jeremías 31:9 se denomina “primogénito” a Efraín si quien nació primero fue Manasès? (Génesis 48: 13-14)

C. ¿Por qué Éxodo 4:22 dice que Israel era el primogénito si no fue la primera nación que vino a existir?

Respuesta: porque en estos casos lo que se indica es supremacía o soberanía como muy bien se ha demostrado.

Jesús es YHVH en la creación.

Los TJ arguyen que Jesús fue colaborador con el Padre en la creación. Pero de nuevo, la Biblia da evidencia de que Jesús estaba con el Padre y Jesús ES el Padre de la creación.

Esto es muy importante y sugiere un gran problema hermenéutico para los TJ puesto a que en sus propias publicaciones se evidencia su enredo. Tomamos de ejemplo la ya mencionada publicación “Perspicacia para comprender las Escrituras” que bajo el tópico “creación” dice:

“La primera creación de Jehová fue su “Hijo unigénito” (Jn 3:16), “el principio de la creación por Dios”. (Rev 3:14.) Jehová usó a este “primogénito de toda la creación” para crear todas las demás cosas, tanto las que están en los cielos como aquellas que están sobre la Tierra, “las cosas visibles y las cosas invisibles”.

En la misma publicación, bajo el tópico “Jesucristo/No fue un cocreador” añade:

“Más que un cocreador, fue el agente o instrumento por medio del que Jehová, el Creador, realizó sus obras. Jesús mismo atribuyó la creación a Dios, como lo hacen todas las Escrituras”.

Y en la publicación TJ “¿Qué enseña realmente la Biblia?, pag. 41, hablando de Jesús, concluye:

“Esto significa que es el único a quien Dios creó directamente”. (Todo enfasis por mi).

Nótese lo que la WT nos está diciendo con estos argumentos: YHVH utilizo a Jesús para crearlo todo y él es la única creación directa de Dios, entonces, Jesús es el obrero que, mediante el poder de YHVH creó todas las demás cosas. Sin embargo, la Biblia nos dice algo diferente.

Juan 1:3 dice de Jesús:

Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él NADA de lo que ha sido hecho, fue hecho.”

Comparemos esto con Isaías 44:24, donde el mismo YHVH dice: “

“Esto es lo que ha dicho Jehová, tu Recomprador y el Formador de ti desde el vientre: Yo, Jehová, estoy haciendo todo, extendiendo los cielos, yo SOLO, tendiendo la tierra. ¿Quién estuvo conmigo?”

Aquí hago tres observaciones: 1- YHVH dice que fue EL quien lo creó TODO, 2- también dice que lo hizo todo SOLO, y, 3- dice que NADIE estuvo con EL (algunas versiones bíblicas como Dios Habla Hoy y La Biblia de Las Américas dicen “sin ayuda”), mientras que Juan en su evangelio (1:3) dice que Cristo lo creó TODO y sin el NADA de lo que es hubiese sido. Entonces, si Jesús no es YHVH, la Biblia se contradice (lo cual es inaceptable).

Para negar esto algunos utilizan el ejemplo del jefe y el secretario. Cuando el secretario hace una carta, en lugar de firmar con su nombre, lo hace con el nombre del jefe. Igual con los empleados los cuales hacen un trabajo pero se le adjudica al jefe. Pero es un absurdo utilizar una analogía como esa, pues, como vimos, Dios mismo dice que el creó todo SOLO y como si fuera poco, también dice que lo hizo con sus PROPIAS manos:

Yo mismo he hecho la tierra y he creado aun al hombre sobre ella. Yo... mis propias manos han extendido los cielos, y a todo el ejército de ellos he dado órdenes”. (Isa. 45:12 Trad NM)

“Además, mi propia mano colocó el fundamento de la tierra, y mi propia diestra extendió los cielos. Llamo a ellos, para que sigan subsistiendo juntos.” (Isa. 48:13 Trad NM)

Estos dos versículos representan otro problema para los TJ no solo porque dicen que fueron las propias manos de YHVH los que lo crearon todo, sino también porque entre las cosas que el versículo dice que YHVH creó, se supone que haya sido Jesús quien las haya hecho, como la publicación ya mencionada dice: “lo único que Jehová creó directamente (entiéndase con sus propias manos), fue a Jesús” (Enseña). y “El Padre se valió de su Hijo primogénito celestial para crear todas las demás cosas […] así como el universo material y las criaturas que al principio se colocaron en él (Perspicacia).

¿Notan las contradicciones y enredos que tienen? Enfasis por mí.

Concluyendo, por cualquier lado que miremos las Escrituras vemos que hay evidencia de sobra que nos da la completa seguridad de que YHVH y Jesús son personas separadas (Dios + Jesús) pero que a su vez son de la misma esencia y naturaleza (Jesús = Dios), quedando así descubierto el error unitarista de la Watchtower y otros grupos sectarios.
________________________________________________________________________

Nota final:

La misma palabra “principio” (arje) utilizada para el Hijo en Apocalipsis es utilizada para el Padre. Veamos:

Revelation 3:14 ”Y al ángel de la congregación que está en Laodicea escribe: Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios:

El verso dice que Jesús es el principio de la creación, por lo cual los TJ arguyen que “principio” quiere decir que es el “primer ser creado por Dios”. El verso en griego dice:

Revelation 3:14 και τω αγγελω της εκκλησιας λαοδικεων γραψον ταδε λεγει ο αμην ο μαρτυς ο πιστος και αληθινος η αρχη της κτισεως του θεου


Como vemos, la palabra griega utilizada para “principio” es “αρχη” (arje), también utilizada en

Apoc. 22:13:

Revelation 22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.


En este verso Jesús se denomina a si mismo αρχη και το τελος, el primero y el ultimo.

Pero la palabra “principio” no necesariamente significa “primero creado”, puesto a que también se le asigna al mismo Jehová:

Revelation 21:6 Y me dijo: “¡Han acontecido! Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. A cualquiera que tenga sed le daré de la fuente del agua de la vida gratis. 21:7 Cualquiera que venza heredará estas cosas, y yo seré su Dios y él será mi hijo.

En este verso Jehová se denomina a si mismo αρχη και το τελος, el primero y el ultimo.

Ahora bien, sabemos que Jehová no tuvo principio ni tendrá fin, por lo que concluimos que la palabra “arje” no significa primero creado, sino “autor“, “origen”, “causa” y mas correctamente, “soberano” (en este caso, de la creación).

¿Cual es el nombre de Dios?

                                   
Tenga en mente el nombre que tiene la secta: “Testigos de Jehová”. Esta organización lleva este nombre puesto que ellos aducen que el nombre que aparece en la Biblia y por el que YHVH quiere que lo nombren es “Jehová”, aunque son muy parcos y ambiguos en sus publicaciones y no se han atrevido a decirlo de forma concluyente. Un ejemplo de esto lo vemos en la publicación de la WT titulada “¿Qué enseña realmente la Biblia?”:

“En el Texto original- escrito en hebreo, al igual la mayor parte de la Biblia- hay un nombre propio muy singular. Este nombre se escribe con las letras hebreas יהוה (YHWH). Las formas habituales de adaptarlo al español son Jehová y Yavé.” (a) (subrayado por mí)

Por esto daremos un repaso (aunque poco exhaustivo) de la historia. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Cuándo surgió el nombre Jehová?

Comenzamos por responder que el nombre “Jehová” propiamente, apareció en un periodo muy posterior al cierre del canon bíblico. Veamos algunos recursos que nos hablarán del año en que surgió y una breve descripción de la evolución del nombre.

Los traductores comentaristas de la Biblia Textual dicen:

“Con la trascripción (YHVH) de las cuatro consonantes hebreas יהוה que conforman el nombre personal de Dios, se ha resuelto el antiguo e intrincado problema reconociéndolo por lo que hasta ahora es en la mayoría de las versiones: la traducción de un nombre aparentemente prohibido. Basándose en una tradición no lejana, los masoretas insertaron las vocales de Adonai en el Tetragrama Sagrado para que se pronunciara Yehovah (de allí la traducción Jehová). Sin embargo, es muy probable que el inefable Nombre del Dios de Israel se pronuncie simplemente YaVé, con énfasis fonético en las consonantes y no en las vocales.” (b) (subrayado por mí)

Como vemos, la palabra “Jehová” surgió en el periodo masorético que data de alrededor del año 500 al 900 d. C. (c)

El Dr. Fernando Saravì también explica cual era la pronunciación mas probable que se le daba al nombre “YHVH” en la antigüedad:

“La pronunciación del tetragrama considerada casi unánimemente mas probable, que aquí se empleará, es Yahveh.” (d) (subrayado por mí)

El autor ya mencionado nos describe brevemente lo que sucedió:

“ Desde el judaísmo postexìlico (siglo v a. C. en adelante) se acostumbraba a evitar la mención del nombre de Dios para no transgredir el tercer mandamiento. Donde el texto bíblico decía YHVH, se pronunciaba Adonai Señor. El texto heb. Nacional (masorético), fijado en su vocalización, puntuación y pronunciación no antes del siglo IX de nuestra era en forma escrita, indicó la costumbre citada colocando las vocales de Adonai en el tetragrama: YaHoWa(i)H. Los primeros traductores de la Biblia a idiomas modernos, ignorantes de esta practica, vertieron “Jehová”. (e)

Por ultimo, incluyo el dato que nos provee el “Comentario Mundo Hispano” al respecto:

Desde el siglo VI, se ha usado el nombre “Jehovah”; es admitidamente una creación muy tardía de los judíos que querían evitar piadosamente cualquier posibilidad de “tomar en vano” el nombre de Dios. Por ende, ignorando ya la pronunciación de las consonantes YHWH en el hebreo, simplemente agregaron las vocales de Adonai y el producto fue “Jehovah”. Aunque la pronunciación precisa aún queda en duda, tal vez sea más preciso pronunciarlo Yahveh. Se cree que esto tal vez se aproxima más al original.”. (f) (subrayado y negritas por mí)

Es evidente que la WT, al conocer estos datos, no pueda decir firme y concluyentemente que el nombre por el cual Dios quiere que se le llame sea “Jehová”, y por esto, si quisieran hacerle honor a la verdad por lo menos en algo, debería entonces llamar a la organización “Testigos de Yahvé”.

Ahora bien, tampoco podemos decir que sería una herejía la pronunciación “Jehová”, pues como dicen nuestras fuentes, ese nombre proviene de una tradición que, aunque fundada sobre una interpretación supersticiosa del tercer mandamiento (Ex. 20:7), está motivada por el temor a Dios, pero proveniente de una época muy posterior a la culminación del canon bíblico como lo conocemos.
__________________________________________________________________
Fuentes citadas:

(a) Sociedad Watchtower (2005): ¿Qué enseña realmente la Biblia?, p. 195.
Nota: Por otra parte, la publicación de la WT llamada “Perspicacia para comprender Las Escrituras”, que es una especie de diccionario, bajo la palabra “Jehová”, admiten que: “ “Jehová” es la pronunciación más conocida en español del nombre divino, aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma “Yahveh” (Yavé)”. Eso de que “Jehová” es la pronunciación mas conocida en español del nombre divino, está cambiando. Son cada vez más los estudiosos que están cambiando de postura y adoptando el nombre “Yahvé” como el correcto. También, son cada vez mas las traducciones bíblicas (ej. Biblia Textual) que están incluyendo el tetragrama YHVH en el texto. (Referencia de la publ. “Perspicacia” tomada del software bíblico “E- Sword”; negritas por mí)
(b) Sociedad Bíblica Iberoamericana (2008 2da ed.): Biblia Textual, p. 1433
(c) McDowell J (1990): En defensa del Cristianismo, (vol 2), p. 59
(d) Saravì F: La Divinidad de Jesucristo Vindicada, p. 107
(e) ibid
(f) Biblioteca Mundo Hispano (1993): Comentario de Isaías, p. 15

La Trinidad en el segundo siglo

Esta información viene gracias a un amigo forista quien la ha provisto. Sin embargo, de las citas que contiene su aporte he seleccionado solo algunas, las que me parecieron mas contundentes. Todo énfasis ha sido añadido por mí.


Existen grupos sectarios, como los Testigos de Jehová, el Camino Internacional, los Cristadelfos y otros, que niegan la Trinidad y afirman que la doctrina no fue mencionada hasta después del tiempo del Concilio de Nicea (325 d.C.). Este concilio, primero ecuménico, "fue convocado por el emperador Constantino para tratar el error del arianismo, el cual amenazaba la unidad de la Iglesia cristiana." Las siguientes citas muestran que la doctrina de la Trinidad de hecho estaba vigente y generalizada mucho antes del concilio de Nicea.

1. Justino Mártir (aprox. 100-165). Fue un maestro, apologista y mártir, discípulo de Policarpo.

"A El [el "Dios verdaderísimo"] y al Hijo, que de El vino y nos enseñó todo esto ... y al Espíritu profético, le damos culto y adoramos, honrándolos con razón y verdad" (Primera Apología 6: 2; en D. Ruiz Bueno, Ed., Padres Apologetas Griegos, pág. 187)

"entonces toman en el agua el baño en el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo." ( Primera Apología 61:3; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 250).

2. Teófilo de Antioquía (Segunda mitad del siglo II). Obispo de Antioquía y apologista. Presentó la doctrina cristiana a los paganos. Es el primero en utilizar el término "Trinidad" (griego, trias).
"Igualmente también los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolos de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría [el Espíritu]" (Tres libros a Autólico II:15; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 805).

3. Tertuliano de Cartago (160-215). Apologista y teólogo africano. De profesión abogado, escribió elocuentemente en defensa del cristianismo.
"Definimos que existen dos, el Padre y el Hijo, y tres con el Espíritu Santo, y este número está dado por el modelo de la salvación ... [el cual] trae unidad en trinidad, interrelacionando los tres, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ellos son tres, no en dignidad, sino en grado; no en sustancia sino en forma; no en poder, sino en clase. Ellos son de una sustancia y poder, porque hay un Dios de quien estos grados, formas y clases se muestran en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo." (Contra Praxíteles, 23; PL 2.156-7).

4. Orígenes (aprox. 185-254). Teólogo de Alejandría, crítico y exegeta bíblico, teólogo, prolífico autor. Discípulo de Clemente de Alejandría.

"Si alguno dijese que el Verbo de Dios o la Sabiduría de Dios tuvieron un comienzo, advirtámosle no sea que dirija su impiedad también contra el ingénito Padre, ya que negaría que El fue siempre Padre y que El ha engendrado siempre al Verbo, y que siempre tuvo sabiduría en todos los tiempos previos o edades, o cualquier cosa que pueda imaginarse previamente. No puede haber título más antiguo del Dios omnipotente que el de Padre, y es a través del Hijo que El es Padre. " (Sobre los principios 1.2.; Patrologia Graeca 11.132).

"Pues si este fuera el caso [que el Espíritu Santo no fuese eternamente como El es, y hubiese recibido conocimiento en algún momento y entonces llegado a ser el Espíritu Santo] el Espíritu Santo nunca hubiese sido reconocido en la unidad de la Trinidad, es decir, junto con los inmutables Padre e Hijo, a menos que El siempre hubiese sido el Espíritu Santo... De todos modos, parece apropiado inquirir cuál es la razón por la cual quien es regenerado por Dios para salvación tiene que ver tanto con el Padre y el Hijo como con el Espíritu Santo, y no obtiene la salvación sino con la cooperación de toda la Trinidad; y por qué es imposible tener parte con el Padre y el Hijo, sin el Espíritu Santo" (Sobre los principios I, 3:4-5, en Alexander Roberts and James Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, Grand Rapids: Eerdmans, Reimpr. 1989, Vol. 4, pág. 253)

"Más aún, nada en la Trinidad puede ser llamado mayor o menor, ya que la fuente de la divinidad sola contiene todas las cosas por Su palabra y razón, y por el Espíritu de Su boca santifica todas las cosas dignas de ser santificadas... Habiendo hecho estas declaraciones concernientes a la Unidad del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, retornemos al orden en el cual comenzamos la discusión. Dios el Padre otorga, ante todo, la existencia; y la participación en Cristo, considerando que Su ser es la palabra de la razón, los torna seres racionales ... [y] es la gracia del Espíritu Santo presente por la cual aquellos seres que no son santos por esencia, pueden ser tornados santos por participar de ella" (Sobre los principios I, 3: 7-8, en Roberts and Donaldson, pág. 255).

Si es cierto, como sostienen los antitrinitarios, que la Trinidad no es una doctrina bíblica ni fue nunca enseñada hasta el Concilio de Nicea en 325, ¿por qué existen estos textos? La respuesta es simple: La Trinidad sí es una doctrina bíblica y sí se enseñó antes del Concilio de Nicea. Podría agregarse que el Concilio de Nicea no hizo más que poner en claro, de manera consensada, lo que ya era, hace tiempo, la doctrina ortodoxa enseñada y aceptada por los cristianos.

En parte, el hecho de que la doctrina de la Trinidad no hubiese sido "oficialmente" enseñada hasta el tiempo de Nicea, se debe a que el cristianismo era ilegal hasta poco antes del Concilio. En realidad no era posible que los grupos cristianos se reuniesen oficialmente para discutir la doctrina. La mayor parte , y por buenas razones, temía hacer declaraciones públicas concernientes a su fe.

Por lo demás, si alguien hubiese atacado la persona de Adán, probablemente la Iglesia primitiva hubiese respondido con la doctrina ortodoxa sobre quién fue Adán. Lo que ocurrió fue que se atacó la persona de Cristo. Cuando la Iglesia defendió la divinidad de Jesucristo, ello contribuyó a definir más claramente la doctrina de la Trinidad. Como se evidencia de las citas transcriptas más arriba, la Iglesia primitiva creía en la Trinidad, y no era realmente necesario efectuar declaraciones oficiales. No fue sino hasta que se introdujeron errores que los concilios comenzaron a reunirse para tratar de la Trinidad, como también sobre otras doctrinas que fueron atacadas.

CRÉDITOS

Todos los estudios de éste blog son de libre uso para todos siempre y cuando no se saque de contexto ni al autor ni los temas tocados y que se le dé crédito al autor y al origen de los mismos (verdadpalabra.blogspor.com/).